Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
En abril, la construcción creció un 10,4%
Lo informó ayer el INDEC al marcar la suba interanual de esa industria. El despacho de cemento fue récord y el empleo subió un 3,1%. Una encuesta entre empresarios indica que prevén una mayor estabilidad en la actividad.

La actividad de la construcción, clave por la gran cantidad de industrias asociadas y los puestos de trabajo que genera directa o indirectamente, registró durante abril un fuerte avance del 10,4 por ciento en la comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que el primer cuatrimestre finalizó con una mejora acumulada del 6,7 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reflejó Tiempo Argentino.

De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), el registro de abril es el récord histórico para dicho mes en la serie con estacionalidad, mientras que el análisis por bloques es récord histórico en abril para todos ellos: obras de infraestructura, obras viales, construcciones petroleras, viviendas y edificios con otros destinos.

Los despachos de cemento, principal insumo de la construcción, alcanzaron en abril pasado las 1.045.400 toneladas, un 16,7% más que en igual período del año pasado, tratándose de un volumen que es récord absoluto para un mes de abril, y superando incluso, en un 10,4%, el récord de abril de 2013, que era el anterior récord vigente para dicho mes.

"El despacho de cemento fue récord en enero, febrero, marzo y abril pasados, incluso por encima de 2013, que fue un año de gran actividad. Lo que vemos es que la obra privada mantuvo su ritmo, principalmente en lo que respecta a obras chicas y medianas, más ampliaciones y refacciones, y ha habido un incremento de obra pública municipal, provincial y nacional en un año electoral", explicó Pedro Brandi, titular del Grupo Construya, que agrupa a las empresas líderes en la fabricación de insumos para la construcción.

La mejora en el ritmo de la actividad tuvo su correlato en el mercado laboral. De acuerdo con un reciente informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), durante marzo la cantidad de puestos de trabajo registrados ascendió a 408.864, lo que implicó un crecimiento del 3,1% en relación con febrero último. En tanto, el ritmo de crecimiento interanual volvió a acelerarse por tercer mes consecutivo, alcanzando al 6,5%, el más elevado desde noviembre de 2011. "Estamos recuperando empleo y no perdiéndolo", concluyó Brandi.

El INDEC también publicó los resultados de su encuesta cualitativa mensual entre empresarios del sector, en la que reflejó que "las perspectivas de estabilidad en el nivel de actividad", al tiempo que detalló que "quienes prevén cambios en el nivel de actividad muestran opiniones optimistas, tanto entre quienes se dedican a realizar principalmente obras públicas como privadas".

Al respecto, el INDEC aseguró que, "al decir de los empresarios, entre quienes se dedican fundamentalmente a realizar obras públicas, el 65,4% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios durante mayo, mientras que el 26,9% estima que aumentará y el 7,7% restante sostiene que disminuirá".

Fuente: INFOnews


Sábado, 30 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER