Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Recaudacion ATP
La recaudación tributaria provincial de mayo tuvo un incremento del 43,6% en relación al mismo mes del año pasado
El gobernador Jorge Capitanich expuso este sábado los detalles de la recaudación tributaria mensual que para el actual mes de mayo tuvo un aumento del 43,6 % en relación al mismo mes del año pasado, alcanzando la cifra de 308.123.059 pesos. En la conferencia de prensa, el primer mandatario provincial adelantó que el cronograma de pagos de haberes para los trabajadores pasivos y activos de la administración pública provincial, se realizará los próximos 2 y 3 de junio.

El gobernador expuso que la recaudación provincial de mayo llegó a los 308.123.059,50 pesos, significando un aumento del 43,6 por ciento (es decir 92.736.870,96 pesos más) respecto al mismo mes del año pasado (cuando fue de 215.386.188,54 pesos).
Según los datos proporcionados por la ATP en los primeros cinco meses del 2015 la recaudación aumentó un 35,62 respecto al mismo periodo del año anterior. En este contexto en este periodo del año anterior se recaudaron 1.076.745.436 pesos, en tanto que en este año 2015 para este mismo periodo de tiempo (enero a mayo) se recaudaron 1.460.326.008 pesos.
El gobernador destacó que esta evoluciónde la recaudación fiscal deriva en parte del impacto del impuesto a los sellos derivados de los múltiples contratos de obras públicas de gran magnitud que se ejecutaran en la provincia como ser el gasoducto y obras ferroviarias.
Capitanich agregó que en materia de recaudación de recursos de jurisdicción nacional para el mes de mayo, las cifras (coparticipación y financiamiento) ascendieron a 1.388,9 millones de pesos y 1.957,4 respecto a la totalidad de ingresos. En este contexto la evolución fue positiva en 34,4 % en el primer término y 36,7 % en el total.
En este contexto también se enmarca un impacto significativo de la recaudación devenida del impuesto a las ganancias y también la evolución en el Impuesto al Valor Agregado.
Acompañaron al gobernador en la conferencia, el ministro de Hacienda; Federico Muñoz Femenía; el subsecretario de Hacienda, Gustavo Moschen; y el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Ricardo Pereyra.

Cronograma de pago de haberes
El gobernador Capitanich anunció también que la cancelación de los haberes para los trabajadores pasivos y activos de la Administración Pública Provincial se realice los días 2 y 3 de junio. Como es habitual el martes 2 de junio tendrían acreditados sus haberes el sector pasivo, en tanto el 3 se acreditarían los sueldos para los trabajadores activos.

Fuerte aumento de la actividad económica para los próximos meses
Por otro lado, Capitanich aseguró que la actividad económica en la provincia del Chaco va a ser muy fuerte en los próximos cuatro meses, producto del récord en los niveles de empleo en la industria de la construcción, así como delrécord en los niveles de empleo privado formal y aumento significativo en el despacho de cemento y hierro, producto las obras de magnitud que se ejecutan como ser la renovación integral del sistema ferroviario del Belgrano Cargas , las obras del Gasoducto troncal y los ramales de aproximación.
Así también mencionó la culminación de las obras de fibra óptica, acueductos y el desarrollo del Segundo Acueducto del Interior además de los programas de viviendas. “La inversión pública tiene un rol fundamental para la generación de empleo, pero también es importante la inversión privada como motorizador de la economías regionales”, destacó.


Domingo, 31 de mayo de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER