Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Desarrollo
Exhortan a proveedores a preparase para demanda de proyectos mineros por U$S 15.000 millones
Lo manifestó el secretario de Minería del Ministerio de Planificación, Jorge Mayoral, en la celebración del Día del Proveedor Minero Nacional realizada en Parque Norte y donde compartió escenario con el economista Aldo Ferrer.

El secretario de Minería del Ministerio de Planificación, Jorge Mayoral, adelantó que en los próximos tres años llegarán al país inversiones por "más de 15.000 millones de dólares para poner en marcha proyectos de cobre y metales preciosos", e instó a proveedores nacionales de insumos y servicios mineros a "prepararse" para enfrentar el desafío de abastecer la demanda que esos desarrollos demanden.

"Prepárense muchachos, en los próximos tres años vendrán a Argentina más de 15.000 millones de dólares para poner en marcha proyectos gigantes de cobre", exhortó Mayoral en la celebración del Día del Proveedor Minero Nacional realizada en Parque Norte.

"Eso -añadió- demandará requerimiento de muchas cosas, pero fundamentalmente de muchos productos, insumos y servicios que se han sustituido al 95%, y que ustedes producen".

Allí el funcionario compartió escenario con el economista Aldo Ferrer; con el titular de la Cámara Argentina de Servicios mineros (Casemi), Rafael Dahl, y Manuel Benitez, de Ymad (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio).

En su discurso, enfatizó que "hay muchos desafíos por delante, pero por los resultados está claro que el camino tomado es el correcto. Participamos de un sector como el minero que es muy sólido en saldos comerciales, uno de los superavitarios del país. Necesitamos seguir trabajando para que la propensión a importar no sea mayor que la propensión a la mayor inversión que va a tener el sector en los próximos tiempos".

Recordó que en 1997 cuando se empezó a construir el proyecto Alumbrera "hasta la lechuga era de afuera, y no de Catamarca", y agregó que posteriormente "entre 2005 y 2008, la tercera línea de la Alumbrera, que es la más prolija, tanto la parte metalmecánica como el desarrollo de ingeniería fue hecha enteramente en el país por una empresa de Tucumán".

Aseguró que "es necesario, y es más, es indispensable seguir haciendo mucha minería en Argentina, profundizando el agregado de valor, el conocimiento y el trabajo argentino, para que los efectos positivos de la economía repercutan sobre la comunidad".

La Secretaría de Minería desde febrero de 2011 trabaja con Casemi, con la Asociación de Trabajadores Mineros (Aoma); el Instituto Argentino de Normalización (IRAM); la Camara de Empresarios Mineros (CAEM); el Servicio Geológico (Segemar), la Universidad de Buenos Aires UBA, la UTN, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y Pymes independientes, para avanzar en la sustitución de insumos importados y servicios para el sector.

"De eso se trata la Mesa de Homologación, del desafío de sustituir, por eso firmamos la resolución 13 que genera un inmenso universo de proveedores nacionales para satisfacer las necesidades de proyectos cuando se ponen en marcha, cuando se construyen o cuando se exploran", dijo Mayoral.

También destacó la importancia de la resolución 12 que fija prioridad por 15 días a las empresas de servicios marítimos de Argentina, para que puedan surcar los mares del mundo transportando productos mineros argentinos a mercados internacionales.

Estas medidas que se inscriben en el proceso de reindustrialización que lleva adelante el Gobierno nacional permitieron que el universo de proveedores mineros creciera 1.000% al pasar de las 540 empresas que había a casi 6.000. precisó el funcionario, y se sustituyeron importaciones por 4.511 millones de pesos.

Mayoral invitó a todos los actores mineros a unirse en este desafio y agradeció al diputado Dante González (FpV) "por su apoyo a la norma que establece el Día del Proveedor Minero y apoyo a problemáticas del sector" y al presidente del IRAM, Roberto Romero, "cuyas certificaciones aportan credibilidad y seguridad a los proyectos".

Fuente: Télam


Lunes, 1 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER