Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
“Es vital recuperar soberanía y hacer que la gente vuelva a confiar en el peso”
Fue la afirmacion del ministro de Educación, Alberto Sileoni, tras la firma de un convenio de cooperación, en el marco de la “Jornada de Educación Financiera e Inclusión”.


El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, advirtió que “tenemos una dolarización que se ha instalado en la sociedad después del 'rodrigazo' (la maxi devaluación de 1975) y que la convertibilidad cimentó (en los años 90 del siglo pasado)”, y consideró “vital como Nación recuperar nuestra soberanía y hacer que la gente vuelva a confiar en el peso”.

Vanoli aseguró, tras la firma de un convenio con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, que “estamos teniendo las políticas económicas que le dan sustento a esa voluntad, que implica tener un ejercicio real de la soberanía en el país sobre la base de acciones que permiten la estabilidad monetaria y financiera”.

Los titulares del BCRA y de la cartera educativa firmaron un acuerdo de cooperación en el marco de la “Jornada de Educación Financiera e Inclusión”, en la que participan especialistas argentinos y extranjeros.

Vanoli afirmó que “en estos meses hemos podido demostrar, después de tantos intentos especulativos, cómo gracias a políticas correctas por primera vez en mucho tiempo aquellos argentinos que invierten en instrumentos bancarios en moneda nacional tienen mejor rentabilidad que en la moneda extranjera”.

Según el titular del Central, “esto permite que aumenten los depósitos, los créditos, que baje la inflación y que suba el crecimiento”.

“Esta es la política que hay que mantener y profundizar, a la vez de reforzar un proceso de conciencia popular que es vital para construir una Nación con crecimiento sustentable y equitativo”, remarcó.

En referencia al acuerdo con Educación, dirigido a los alumnos secundarios, el funcionario explicó que apunta “no sólo a que todos los ciudadanos conozcan herramientas para ahorrar mejor, sacar un crédito y hacer que un banco resguarde sus derechos, sino fundamentalmente para que puedan entender la realidad económica, histórica y social del país”.

“Lo financiero tiene una dimensión en el mundo actual que exige que los ciudadanos puedan entender cuestiones básicas para ejercer su ciudadanía desde un lugar más empoderado”, agregó.

Para el titular del Banco Central, “la crisis financiera global desnudó de qué modo, cuando se expuso a la sociedad a la financiarización (sic) descontrolada e ilimitada, sin tener a la gente formada, se generaron los grandes problemas que conocemos”.

Vanoli sostuvo que “hay un nuevo paradigma, y lo que se conoce como la ortodoxia ha fracasado en el mundo de una manera estrepitosa”.

“Hoy el mundo entiende que han quedado vetustos los enfoques ortodoxos sobre cuestiones vinculadas con los mercados libres, los equilibrios y la no intervención del Estado que no tiene que intervenir”, señaló.

“Los países desarrollados -concluyó Vanoli- han hecho intervenir el Estado en defensa de sus intereses, han hecho una emisión de dinero necesaria para poder salir de la crisis y hay otro rol del Estado”.

Fuente: Télam


Martes, 2 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER