Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Kicillof le pone un techo a la inflación de 2015: 18%
El ministro de Economía aseguró en una entrevista publicada por Ámbito Financiero que hay una "desaceleración fuerte de precios". También habló de Ganancias, los buitres y el vínculo con el FMI.

Mientras se habla de techos salariales y paritarios, el ministro de Economía explicó la mirada oficial respecto de los aumentos generales de precios y sostuvo que "el dato es que estamos en desaceleración fuerte de los precios".

"Los sectores opositores que quieren que cambie el signo político decían que la inflación iba a ser del 40%, le erraron por quince puntos. Tienen que aceptar que de un año a otro hubo una desaceleración que en los números de ellos es de 15 puntos. Pasamos del 40% al 25% y creo que el año pasado fue menor. Este para mí no será más del 18%", vaticinó Kicillof.

A su vez, remarcó el trabajo conjunto con el FMI en materia de saneamiento de estadísticas, pero pidió que no se politice el tema: "A nivel técnico estamos trabajando muy bien, pero la dirección política se toma en la conducción del FMI, y ahí no andamos tan bien. Queremos seguir mejorando las estadísticas y seguir trabajando con el Fondo porque ha contribuido a nuestro diseño. Mientras no politicen ellos el tema, nosotros no lo vamos a politizar. Es un trabajo que tratamos de mantener aislado de la política".

En relación a los reclamos de sectores obreros por demandas desoídas, y sobre el impacto de los aumentos paritarios en la masa salarial, resaltó lo hecho en relación al Impuesto a las Ganancias: "Reconocimos que se podían discutir y modificar las escalas. Creo que es un avance porque hubo un gremio que fue a un paro por Ganancias y solamente un 2% se unió a la protesta. Si se quitaba el Impuesto a las Ganancias, los que fueron, al día siguiente hubieran terminado igual y se unieron por solidaridad. Lo interesante de este año es que se planteó un debate porque decían que era un impuesto injusto que pagaban todos los trabajadores y nosotros demostramos lo contrario".

En relación a quienes cuestionaron que el Gobierno no oía las demandas, Kicillof señaló que "el Gobierno siempre ha sido muy razonable y no ha salido a castigar a nadie. Pero sí había que poner las cosas en su lugar, y de hecho, la Presidenta toma una medida con las escalas más bajas".

Otro de los puntos destacados del diálogo giró en torno a los reclamos interpuestos por los fondos buitres, a los que tildó de "absurdos": "Hay muy pocos que están reclamando algo tan absurdo como lo que reclama Singer con el concurso de Griesa. El que prohíbe esto es el propio Griesa, es el principal obstáculo para resolver ese puchito del 7% No hace más que hacer eco de la estrategia de Singer".

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 3 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER