Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
"Creo que el proyecto va a triunfar y creo en la gente"
En su anteúltimo día en Rusia, el ministro de Planificación Julio De Vido continúa con su abultada agenda con el objetivo de profundizar el vínculo que sellaron los Presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Vladimir Putin en el mes de abril.

Desde Moscú

En su anteúltimo día en Rusia, el ministro de Planificación Julio De Vido continúa con su abultada agenda con el objetivo de profundizar el vínculo que sellaron los Presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Vladimir Putin en el mes de abril. Las negociaciones son arduas, reconoce, pero también confía en que el destino tendrá un buen puerto: construir la sexta central de energía nuclear en el país y financiar otras obras como la represa Chihuido: “Cuando se termine la discusión de la transferencia tecnológica se discutirá la cuestión financiera y la comercial. Esto quiere decir que los dueños de la tecnología en la Argentina somos nosotros, así de clarito”, manifestó el ministro, en el cálido mediodía de la imponente Moscú.

-¿Qué evaluación hace de la misión a Rusia?
-La energía nuclear es sin dudas lo que necesitamos para tener energía en el futuro y en ese sentido somos un país de avanzada. Hay países que tienen serios problemas energéticos, no tienen combustibles y van a necesitar desarrollar si o si tecnología nuclear para tener energía a futuro. El representante alemán decía en el Plenario que ellos “están bárbaro” con las tecnologías alternativas pero reconocieron que “son carísimas”. Entonces evidentemente el mundo va a tener que volver a una tecnología que está falsamente degradada o descalificada, siendo que no es la tecnología que se haya caracterizado por generar daño ambiental. Si las cosas se hacen bien no son riesgosas. Una central nuclear contamina un 0,5% de lo que contamina una central de combustible fósil y te da 24 horas de energía los 365 días del año.

-Hizo hincapié en la mirada política del petróleo, ¿puede profundizar en este concepto?
-Es que claramente no es un precio que lo esté fijando la oferta y la demanda. El precio del petróleo tiene una razón estratégica para Estados Unidos y sus aliados que es el de condicionar una determinada escena mundial, en este caso y concretamente atacar a la economía de Venezuela y a la de Rusia. Evidentemente cuando uno es autárquico, tiene una central nuclear, maneja el ciclo del combustible, puede construirla y repararla uno mismo, entonces tiene soberanía energética y queda afuera de los avatares que pueden tener el precio de los hidrocarburos, en este caso, del petróleo. Porque a nosotros siendo importadores de petróleo, que hoy esté a a 58 dólares nos puede beneficiar, pero cuando estaba a 200 nos perjudicaba. También nos puede perjudicar con nuestros propios recursos, como en el caso de Vaca Muerta, que necesita una devolución en términos económicos, un retorno, y con precios licitados a la baja es más difícil atraer a los inversores. Pero hoy estamos trabajando con Chevron con Petrona y eso viene viento en popa.

-¿Argentina puede ser socia de Rusia y de China en el desarrollo de la energía nuclear en Sudamérica?
-Podemos y queremos ser socios en su expansión en la región. Pero la condición es la transferencia de tecnología. Si podemos resolver eso, la cuestión de la sociedad en la región está cantada.

-Cree que si el año que viene cambia el signo político, cambia el escenario de relaciones entre Argentina y el mundo?
-Yo estoy convencido de que el modelo va a continuar. Si tenía alguna duda me la saque después del acto del 25 de mayo en la Plaza. Creo que la gente decididamente le dio un apoyo contundente al kichnerismo. Lo que se está discutiendo el 27 de octubre son dos modelos de país. Había aparecido ahí un tercero medio amañado, que parecía que no era una cosa ni la otra, nosotros veíamos que era de centro derecha, pero que lo veo desgajarse día a día, con fuga de dirigentes y falta de precisiones en la formulación ideológica. Creo que hay un modelo de derecha, que encabeza el ingeniero Macri y un modelo nacional y popular que encabeza la presidenta Cristina y que tiene sus distintos candidatos y que la gente determinará cuál de ellos acompaña al modelo.

-¿Usted ya tiene elegido su candidato?
-Yo tengo decidido por qué modelo voy a votar. La Presidenta dijo que todavía no tenía ningún preferido, por lo tanto yo tengo la misma posición, salvo que la presidenta se expresara directamente por alguno, ahí lo expresaría. In pectore tengo obviamente lo que voy a hacer, pero es mi opinión personal y yo soy ministro entonces mi opinión personal no cuenta.

-Cree que ambos candidatos (Scioli y Randazzo)representan la continuidad de este proyecto?
-Yo creo en el proyecto, los hombres somos circunstanciales. Creo que el proyecto va a triunfar y creo en la gente. Creo profundamente en el liderazgo de Cristina y que de ese liderazgo va a devenir todo el proceso ordenativo y organizativo que va a tener nuestro sector después del 27 de octubre.

-Cristina va a seguir liderando el sector después del 27 de octubre?
-No tengo ninguna duda. Por lo menos a mi sí.

-¿Le quedaron cuentas pendientes como Ministro?
-Y hay muchísimas. Hicimos un millón de viviendas, me hubiera gustado hacer dos millones. Pero lo importante es la continuidad. Lo más lindo de la política es cuando uno se pone a prueba y ve si la gente aprueba o no la gestión.
Yo creo que hay un gran afecto popular por la ciencia y la tecnología en Argentina, la gente se siente orgullosa de tener un satélite, una central nuclear, de tener el Instituto Balseiro, de que podamos firmar estos convenios. Lo importante es que cumpliendo con estas metas la gente ve cumplido su sueño y el gran apoyo popular que tiene cristina es el cumplir los sueños a la gente.
Yo me siento muy afortunado de haber estado atrás de dos personas que no se regalan, que no transigen, que no se venden. Esto es central. Yo estoy acá en Rusia trabajando y sé que la Presidenta esta un paso adelante que nosotros. En los 90 era al revés, los jefes estaban un paso atrás entregando los sueños de todos nosotros.

-¿Tiene miedo de que alguno de los candidatos se venda?
-El peronismo y el kirchnerismo tienen todos los mecanismos para generar los procesos de apoyo y de consecuencias. Hay que mirar la historia: cuando hubo desvíos, la gente sola lo corrigió. El peronismo básicamente es confiar en la gente, interpretarla. Entonces yo confío en la gente, es la que blinda esto y lo vimos en la Plaza. Y esto tiene que ser una alerta. ¿Qué les vamos a decir el próximo 25 de mayo? Vamos a tener que mostrarles todos los avances que hicimos.

-¿Cómo cree que lo recordaran por su paso como ministro de Planificación?
-Uno tiene que saber para quién trabaja en política y el que conduce es el que tiene que tener el mérito del trabajo de todos, porque sino pasan cosas, como pasa ahora, con estos candidatos a Presidentes que se van deshilachando. No sirve. El posicionamiento relativo sin la base ideológica, aislado de la conducción del proceso de la base popular que nos maneja, es siempre es malo.

-Usted es ministro desde la primera hora. ¿su máximo valor fue la lealtad?
-La lealtad es algo básico, pero no se declama. A un tipo leal lo ves no porque él diga que es leal, sino por cómo se conduce, por lo que hace, con quiénes se junta y con quiénes construye políticamente. La lealtad es un valor que lo tiene que detectar terceros, no los protagonistas.


Recuadro:
El 18 de junio vendrá a la Argentina una comitiva de la empresa Rosatom para seguir con las negociaciones por la sexta central nuclear. Por caso, ayer el ministro De Vido se reunió con Valeri I. Limarenko, presidente de JSC "Atomstroyexport", una empresa subsidiaria de Rosatom encargada de diseñar y construir centrales nucleares. También participaron del encuentro el embajador argentino en Rusia, Pablo Tettamanti, el secretario de Obras Públicas, José López y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez. Además, mantuvo un encuentro con su par ruso, Alexander Novak.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 3 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER