Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Kicillof: "Argentina está en un movimiento de desaceleración muy fuerte de los precios"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró que "nominalmente" los resultados finales de las paritarias de este año serán menores a los del 2014 y aseguró que la inflación del año en curso estará en el 18%.

"Argentina está en un movimiento de desaceleración muy fuerte de los precios que se termina viendo en las paritarias", sostuvo Kicillof en una entrevista ofrecida a Ambito Financiero y C5N.

Tras indicar que como este año el "peor índice" de inflación que aparece es del 25%, la actual "es una paritaria con desaceleración de los precios" y por ello "será una paritaria nominalmente menor al año pasado".

A su vez, señaló que "en estos años, con Precios Cuidados y otras medidas, discusión directa con sectores concentrados por la fijación de precios, también de la cuestión cambiaria y de administración del comercio, demostramos que hay una batería de medidas" para atender el incremento de precios.

"Hicimos desde 2014 acuerdos voluntarios con reducciones en precios en todos los rubros. Es un control de precios con acuerdos voluntarios, no persecución", subrayó Kicillof, para agregar que los sectores opositores que pregonaban una inflación de 40% para el 2014 "tienen que aceptar que de un año a otro hubo una desaceleración que en los números de ellos es de 15 puntos".

Si se toman los extremos más pesimistas "pasamos del 40% -de inflación en el 2014- al 25%", marcó Kicillof, para agregar que este año "para mí no será más del 18%".

Por otra parte, indicó que el "Gobierno puede pagar el Boden 2015", y respecto de la situación con los fondos buitres, coincidió en que la estrategia es negociar pero con todos los tenedores de deuda.

"Es un punto que le da fortaleza a la posición argentina. Si uno tiene 100 personas reclamando lo mismo, no se puede negociar con el más malo de todos, porque ese acuerdo, si llega a salir, es proyectar el peor de los escenarios a todos los demás. Hay muy pocos que están reclamando algo tan absurdo como lo que reclama -Paul Singer- con el concurso de Griesa. El que prohíbe esto es el propio Griesa, es el principal obstáculo para resolver ese puchito del 7% No hace más que hacer eco de la estrategia de Singer", señaló.

También se refirió a la relación con el Fondo Monetario Internacional, al indicar que "a nivel técnico estamos trabajando muy bien", pero agregó que " la dirección política se toma en la conducción del FMI, y ahí no andamos tan bien".

"Queremos seguir mejorando las estadísticas y seguir trabajando con el Fondo porque ha contribuido a nuestro diseño" del índice de precios, indicó.

"Al nivel de la comunicación, siempre tenemos rispideces, porque a nosotros no nos gusta cómo se comunican. Espero que digan que hemos trabajado bien y vamos a seguir trabajando. Mientras no politicen ellos el tema, nosotros no lo vamos a politizar", agregó.

Fuente: Télam


Jueves, 4 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER