Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mediciones
El FMI reconoce “avance material” de Argentina en cuestiones estadísticas y extiende plazo de trabajo por un año más
El FMI reconoció el "avance material" concretado por Argentina en materia estadística en lo que hace al proceso de elaboración del IPCNu y la medición del PIB, y extendió por espacio de un año el plazo con que cuenta el país para seguir trabajando.

Las conclusiones del Board fueron dadas a conocer esta tarde en Washington, al finalizar una reunión en la que se analizó un informe elevado por la directora Gerente, Christine Lagarde, “sobre el progreso de Argentina en la implementación del tercer conjunto de medidas específicas requeridas en diciembre de 2013 para mejorar la calidad" de los datos sobre el IPC y el PBI reportados al FMI.

“El directorio Ejecutivo reconoció el diálogo en curso con las autoridades argentinas y su avance material desde 2013 en remediar las imprecisiones en el suministro de estadísticas sobre el IPC y el PBI”, señaló el organismo multilateral en un comunicado, en el que también anunció que decidió “extender el proceso en curso por un plazo de un año a fin de dar más tiempo" al país para seguir trabajando en cuestiones metodológicas y "emprender un conjunto adicional de medidas específicas”.

El directorio anunció a su vez que decidió “extender el proceso en curso por un plazo de un año a fin de dar más tiempo" para seguir trabajando en cuestiones que hacen a la metodología y a otras que aún restan por ser implementadas, y para "emprender un conjunto adicional de medidas específicas”.

Al respecto, el FMI sostuvo que “hemos estado trabajando con el gobierno de Argentina muy bien en los últimos 15 meses, la introducción del nuevo IPC Nacional y varios cambios que fueron implementados al PBI”, explicó el director para la región del FMI, Alejandro Werner, en conversación telefónica con algunos medios, entre ellos Télam.

Werner señaló que el programa propuesto “fue muy ambicioso” y que desde entonces “se hizo mucho pero dada la programación estricta” del proceso, “aún hay cosas por hacerse y es por eso que que se decidió dar un año más”.

Básicamente, es para dar “continuación del trabajo metodológico que hemos hecho”, agregó mencionando que hay temas que “necesitan ser trabajados a nivel técnico para satisfacer el conjunto de acciones” que fueron establecidas tiempo atrás.

Así, “dado el progreso hecho y la necesidad de continuar trabajando, el "board" decidió que era importante extender el proceso”, reiteró en la conferencia telefónica de la que también participó el jefe de misión para Argentina del FMI, Roberto Cardarelli.

Bajo esa agenda de actividades, Christine Lagarde presentará un nuevo informe al directorio Ejecutivo sobre el estado de la implementación de las medidas específicas por parte de Argentina, a más tardar para el 15 de julio de 2016.

Werner, advirtió no obstante que el proceso podría terminar antes del año, lo que llevaría entonces a que el directorio sea informado antes del tiempo estipulado y los tiempos sean modificados.

Fuente: Télam




Jueves, 4 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER