Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Asignaciones
La Asignación Universal por hijo no se actualiza desde hace un año
Las asignaciones se financian con contribuciones de las empresas sobre la masa salarial y con los intereses del Fondo de Garantía de la Administración Nacional de la Seguridad Social
La signación Universal por Hijo (AUH) hace un año que está congelada en $644 por cada chico. Este es un beneficio que cobran los padres de 3,6 millones de chicos en todo el país.
Por el decreto 779/2014, el 26 de mayo de 2014 se fijó ese valor a partir de junio del año pasado y, a pesar de la inflación, hasta ahora el Gobierno no anunció su ajuste. Algo parecido pasa con las Asignaciones Familiares, que cobran los padres de los trabajadores formales por unos 5 millones de chicos, según los niveles de ingresos.
En este caso el beneficio es decreciente ($644, $432, $260 y $132) según los rangos salariales y lo perciben si el matrimonio cobra menos de $30.000 y ninguno de los cónyuges gana más de $15.000. Por eso, al no actualizarse los rangos salariales, muchos trabajadores pierden el beneficio o pasan a cobrar menos.
Las asignaciones se financian con contribuciones de las empresas sobre la masa salarial y con los intereses del Fondo de Garantía de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Así con las subas salariales, crece la recaudación, aunque los valores de las Asignaciones no aumentan al mismo ritmo.
De los números elaborados por la experta Graciela Bevacqua para Clarín surge que por la inflación, sobre todo en alimentos, la AUH perdió un poco más de la cuarta parte del poder de compra que tenía cuando fue lanzado, en octubre de 2009.
El deterioro se produjo porque la AUH no tiene movilidad automática y tanto la oportunidad como el porcentaje de aumento dependen de la decisión presidencial.
La AUH fue creada por medio del decreto 1602/ 09, del Poder Ejecutivo Nacional, y comenzó a regir a partir del primer día de noviembre de 2009. Los beneficiarios cobran mes a mes el 80% del beneficio y el resto se percibe contra la presentación de los certificados de asistencia escolar y de salud.


Jueves, 4 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER