Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Brecha cambiaria, en el 40,1%
Sobre la hora, el blue recortó la baja y cerró a $ 12,64
El dólar blue bajó dos centavos este jueves y cerró a $ 12,64, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. Sin embargo, el billete informal operó durante la mayor parte de la rueda a $ 12,61, lo que llevó a la brecha cambiaria a ubicarse por debajo del 40% (finalmente finalizó en el 40,1%).

Sucedió en medio de un mercado paralelo con limitadas operaciones, como consecuencia de la presión que ejercen las compras del dólar "ahorro", al descomprimir la demanda en las cuevas.

En lo que va de junio, la AFIP efectivizó operaciones por u$s 135,6 millones, y pese a que la cifra es un 14% inferior a la comparada con el mismo lapso de mayo, alcanza para restarle demanda al circuito paralelo. Ayer, los ahorristas compraron u$s 33,4 millones.

Además, el "contado con liqui" aumenta dos centavos a $ 11,69, mientras que el dólar Bolsa asciende tres centavos a $ 11,51.

Por su parte, el dólar oficial se mantuvo estable a $ 9,02 en las principales agencias y bancos del microcentro y de esta forma cortó una racha de 14 avances (de medio centavo) consecutivos.

Ayer, el Banco Central pudo comprar sólo u$s 10 millones en el mercado mayorista ante una menor liquidación de divisas por parte del sector agroexportador. Mientras, las reservas de la autoridad monetaria se sitúan en lo u$s 33.266 millones.

"El acuerdo con nuestros exportadores y el acceso a los mercados de crédito permitieron precisamente tener una base de reservas que logra un objetivo absolutamente vital que era reducir esa brecha cambiaria insostenible que se había establecido en septiembre del año pasado", dijo este jueves el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, al abrir las Jornadas Monetarias y Bancarias que organiza la entidad. La diferencia entre la cotización del dólar oficial y la informal llegó a situarse cerca del 90% en 2014.

"Esta reducción de la brecha cambiaria fue fundamental para poder consolidar la estabilidad financiera y para lograr una monetizacion de la economía, una monetizacion de la economía que permitió también una recuperación del crédito", agregó en un foro financiero.


Jueves, 4 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER