Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Economía
Kicillof: "Se avanzó mucho en el trabajo con las estadísticas"
El ministro de Economía destacó la decisión del FMI de avalar los avances en la elaboración de los datos sobre precios al consumidor y PBI, y de prorrogar en un año el plazo para una nueva revisión de esos números.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó ayer la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reconocer los "avances" registrados por Argentina en materia estadística y la extensión del plazo por espacio de un año para aprobar la revisión de los cambios instrumentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y seguir trabajando sobre cuestiones metodológicas, publicó Tiempo Argentino.

Kicillof subrayó, en declaraciones a Radio Nacional, que el FMI "no castigó a la Argentina ni censuró el Índice, sino todo lo contrario" y explicó que "el trabajo en conjunto en la materia con el Fondo Monetario va a continuar".

El directorio del FMI reconoció el "avance material" concretado por Argentina respecto al proceso de elaboración del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) y la medición del Producto Interno Bruto (PIB), y extendió por un año el plazo con que cuenta el país para seguir trabajando sobre cuestiones metodológicas. "El directorio ejecutivo reconoció el diálogo en curso con las autoridades argentinas y su avance material desde 2013 en remediar las imperfecciones en el suministro de estadísticas sobre el IPC y el PBI", señaló el organismo multilateral en un comunicado.

"Estamos en un nivel de detalle muy elevado y si uno se pone a ver lo que están sugiriendo, son cuestiones tremendamente menores; los pedidos gruesos que hicieron inicialmente ya están todos cumplidos y por eso se reconocen los avances", agregó y señaló que en las expresiones del FMI existe un "componente político debido a la importancia que se le ha dado localmente a esta cuestión".

"Me preguntaba por la cuestión política porque algunos países que no son muy afectos a la política económica argentina o tienen gestiones con otros signos políticos, algún día van a tener que admitir que no pueden reclamar más. Lo que falta hacer es todo materia opinable porque se avanzó mucho y no han podido decir nada malo del Índice", concluyó el ministro.

El ministro mantuvo ayer una serie de contrapuntos con economistas de cuño liberal. Kicillof había señalado que los referentes económicos de los líderes de la oposición hablaban de "gradualismo" porque admitían que la política del gobierno es robusta y que hay que darle continuidad, lo que fue respondido por José Luis Espert y Jorge Todesca, entre otros, quienes cuestionaron sus dichos.

Más tarde, Kicillof firmó con el embajador de Francia en Argentina, Jean-Michel Casá, un acuerdo bilateral en el marco de la solución "pactada y mutuamente beneficiosa" alcanzada entre Argentina y el Club de París, para normalizar la situación de la deuda que se encontraba en default.

Fuente: Télam


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER