Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Kicillof: "Se avanzó mucho en el trabajo con las estadísticas"
El ministro de Economía destacó la decisión del FMI de avalar los avances en la elaboración de los datos sobre precios al consumidor y PBI, y de prorrogar en un año el plazo para una nueva revisión de esos números.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, destacó ayer la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reconocer los "avances" registrados por Argentina en materia estadística y la extensión del plazo por espacio de un año para aprobar la revisión de los cambios instrumentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y seguir trabajando sobre cuestiones metodológicas, publicó Tiempo Argentino.

Kicillof subrayó, en declaraciones a Radio Nacional, que el FMI "no castigó a la Argentina ni censuró el Índice, sino todo lo contrario" y explicó que "el trabajo en conjunto en la materia con el Fondo Monetario va a continuar".

El directorio del FMI reconoció el "avance material" concretado por Argentina respecto al proceso de elaboración del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) y la medición del Producto Interno Bruto (PIB), y extendió por un año el plazo con que cuenta el país para seguir trabajando sobre cuestiones metodológicas. "El directorio ejecutivo reconoció el diálogo en curso con las autoridades argentinas y su avance material desde 2013 en remediar las imperfecciones en el suministro de estadísticas sobre el IPC y el PBI", señaló el organismo multilateral en un comunicado.

"Estamos en un nivel de detalle muy elevado y si uno se pone a ver lo que están sugiriendo, son cuestiones tremendamente menores; los pedidos gruesos que hicieron inicialmente ya están todos cumplidos y por eso se reconocen los avances", agregó y señaló que en las expresiones del FMI existe un "componente político debido a la importancia que se le ha dado localmente a esta cuestión".

"Me preguntaba por la cuestión política porque algunos países que no son muy afectos a la política económica argentina o tienen gestiones con otros signos políticos, algún día van a tener que admitir que no pueden reclamar más. Lo que falta hacer es todo materia opinable porque se avanzó mucho y no han podido decir nada malo del Índice", concluyó el ministro.

El ministro mantuvo ayer una serie de contrapuntos con economistas de cuño liberal. Kicillof había señalado que los referentes económicos de los líderes de la oposición hablaban de "gradualismo" porque admitían que la política del gobierno es robusta y que hay que darle continuidad, lo que fue respondido por José Luis Espert y Jorge Todesca, entre otros, quienes cuestionaron sus dichos.

Más tarde, Kicillof firmó con el embajador de Francia en Argentina, Jean-Michel Casá, un acuerdo bilateral en el marco de la solución "pactada y mutuamente beneficiosa" alcanzada entre Argentina y el Club de París, para normalizar la situación de la deuda que se encontraba en default.

Fuente: Télam


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER