Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Automotrices miran el "más allá" y activan millonarias inversiones para fabricar nuevos modelos en Argentina
Apuestan a mediano y largo plazo pero el dinero lo empiezan a desembolsar desde ahora. Las firmas más importantes del sector se entusiasman con "lo que vendrá" y eso las anima a redoblar sus apuestas. Buenos Aires, Córdoba, Sante Fe y Tucumán, grandes favorecidas. Marca por marca, sus planes

A primera vista puede resultar contradictorio. Pero la realidad indica que, en uno de sus peores momentos en más de una década, la industria automotriz está activando proyectos de inversión como hacía años no se veían.

En efecto, pese a que en los primeros cinco meses la producción y las exportaciones acumularon fuertes caídas del 16% y 24% respectivamente, o que las ventas de 0Km sufrieron una contracción del 21%, esta rama de actividad está protagonizando una andanada de anuncios sin precedentes desde antes de la crisis de 2008.

Según datos del Ministerio de Industria y de ADEFA, hasta 2016, terminales y autopartistas habrán desembolsado más de u$s2.000 millones, fondos que estarán destinados a la ampliación de plantas, incorporación de nuevas líneas y hasta la construcción de fábricas para la producción de carrocerías.

Estos anuncios de inversión, incluso, tienen lugar en momentos en que en otros mercados, más competitivos y de mayor volumen, como Brasil, la industria automotriz parece ir en sentido contrario, con despidos de personal y hasta congelamiento de proyectos en el corto plazo.

Danza de dólares
Mientras los problemas se intensfican en el frente externo e interno, los anuncios de inversión no paran de multiplicarse.

En total, entre los planes para este año y el próximo, las empresas sumarán casi u$s2.150 millones para la ampliación y actualización de plantas, fabricación de nuevos modelos y restylings.

Fuente:Iprofesionales


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER