Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Bancarios también perforan el "techo Kicillof" y se preparan para cerrar paritaria con aumentos del 33%
El gremio y las cámaras se reunirán a la tarde en el Minsiterio de Trabajo. Al igual que aceiteros acordaron una suba del sueldo nominal del 27,8% y un plus que eleva el porcentaje final. Se trata de dos sumas no remunerativas, que van de $8.000 a $26.000, para compensar lo perdido por Ganancias


La Asociación Bancaria se prepara para cerrar su paritaria con subas que perforan el "techo" impuesto por el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El gremio liderado por Sergio Palazzo se reunirá esta tarde en el Ministerio de Trabajo con las cámaras empresas para firmar el nuevo convenio que establecerá un incremento del salarios nominal del 27,8% más un plus que significará un aumento real del 33 por ciento.

Se trata de dos sumas no remunerativas para compensar lo perdido por el Impuesto a las Ganancias, que oscilan entre los $8.000 a $26.000 a pagarse en 12 cuotas mensuales, informó Infobae.

Además, obtendrán otros $7.029 adicionales más $1.529 en concepto por el Día del Trabajador Bancario.

Eso es lo pactado hasta ahora, pero aún está en debate cuál será el concepto que se pondrá en los recibos para pagar las sumas extra. La Casa Rosada presionaba para que sean abonadas en calidad de reparto de utilidades empresarias, pero el sindicato quiere que se lo considere una compensación por el tributo a la cuarta categoría, uno de los caballito de batalla del movimiento obrero no alineado con el kirchnerismo.

Más allá de los términos, La Bancaria es el segundo gremio que logra sortear el tope del 27% con el que el Gobierno intenta contener las paritarias.

La semana pasada fueron los trabajadores aceiteros quienes rubricaron un aumento del 28% en el sueldo nominal más otros beneficios que elevaron el porcentaje en 8 puntos más.

Con este resultado, ahora la Casa Rosada se prepara para enfrentar otras dos negociaciones salariales durísimas. Una con el sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano y otra con el de la Alimentación de Rodolfo Daer, hombre cercano a la CGT oficialista de Antonio Caló.

Ambos gremios ya avisaron que su reclamo no baja del 35% de aumento, una cifra que desafía por 8 puntos al "techo" impuesto por el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Camioneros realizó el jueves un paro nacional y Moyano encabezó un acto en el Club Deportivo Español, donde amenazó: "No vamos a firmar un aumento que no tenga un 3 adelante y me comprometo a mantener este pedido".

Además, adelantó que la central obrera que lidera se sumará a la huelga nacional del 9 de junio convocada por los sindicatos de transporte en reclamo de paritarias libres y cambios en el Impuesto a las Ganancias.

En el caso de la industria de la Alimentación, la negociación se inició la semana pasada en el marco de la vigencia de una conciliación obligatoria que fue dictada semanas atrás por el Ministerio de Trabajo luego que la Federación gremial inició un paro de actividades de dos horas por turno de producción.

Las medidas de fuerza fueron dispuestas ante la falta de avances en las conversaciones informales que el gremio mantuvo con autoridades de la Federación Industrial de Productos Alimenticios (FIPA), en reclamo de un incremento salarial del 42,8 por ciento.

Fuente:Iprofesional


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER