Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Bancarios también perforan el "techo Kicillof" y se preparan para cerrar paritaria con aumentos del 33%
El gremio y las cámaras se reunirán a la tarde en el Minsiterio de Trabajo. Al igual que aceiteros acordaron una suba del sueldo nominal del 27,8% y un plus que eleva el porcentaje final. Se trata de dos sumas no remunerativas, que van de $8.000 a $26.000, para compensar lo perdido por Ganancias


La Asociación Bancaria se prepara para cerrar su paritaria con subas que perforan el "techo" impuesto por el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El gremio liderado por Sergio Palazzo se reunirá esta tarde en el Ministerio de Trabajo con las cámaras empresas para firmar el nuevo convenio que establecerá un incremento del salarios nominal del 27,8% más un plus que significará un aumento real del 33 por ciento.

Se trata de dos sumas no remunerativas para compensar lo perdido por el Impuesto a las Ganancias, que oscilan entre los $8.000 a $26.000 a pagarse en 12 cuotas mensuales, informó Infobae.

Además, obtendrán otros $7.029 adicionales más $1.529 en concepto por el Día del Trabajador Bancario.

Eso es lo pactado hasta ahora, pero aún está en debate cuál será el concepto que se pondrá en los recibos para pagar las sumas extra. La Casa Rosada presionaba para que sean abonadas en calidad de reparto de utilidades empresarias, pero el sindicato quiere que se lo considere una compensación por el tributo a la cuarta categoría, uno de los caballito de batalla del movimiento obrero no alineado con el kirchnerismo.

Más allá de los términos, La Bancaria es el segundo gremio que logra sortear el tope del 27% con el que el Gobierno intenta contener las paritarias.

La semana pasada fueron los trabajadores aceiteros quienes rubricaron un aumento del 28% en el sueldo nominal más otros beneficios que elevaron el porcentaje en 8 puntos más.

Con este resultado, ahora la Casa Rosada se prepara para enfrentar otras dos negociaciones salariales durísimas. Una con el sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano y otra con el de la Alimentación de Rodolfo Daer, hombre cercano a la CGT oficialista de Antonio Caló.

Ambos gremios ya avisaron que su reclamo no baja del 35% de aumento, una cifra que desafía por 8 puntos al "techo" impuesto por el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Camioneros realizó el jueves un paro nacional y Moyano encabezó un acto en el Club Deportivo Español, donde amenazó: "No vamos a firmar un aumento que no tenga un 3 adelante y me comprometo a mantener este pedido".

Además, adelantó que la central obrera que lidera se sumará a la huelga nacional del 9 de junio convocada por los sindicatos de transporte en reclamo de paritarias libres y cambios en el Impuesto a las Ganancias.

En el caso de la industria de la Alimentación, la negociación se inició la semana pasada en el marco de la vigencia de una conciliación obligatoria que fue dictada semanas atrás por el Ministerio de Trabajo luego que la Federación gremial inició un paro de actividades de dos horas por turno de producción.

Las medidas de fuerza fueron dispuestas ante la falta de avances en las conversaciones informales que el gremio mantuvo con autoridades de la Federación Industrial de Productos Alimenticios (FIPA), en reclamo de un incremento salarial del 42,8 por ciento.

Fuente:Iprofesional


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER