Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Crudo
El petróleo trepó 1,9% a u$s 59,13
Los precios del petróleo subieron el viernes en Nueva York, en un mercado que se concentró más en las perspectivas favorables en Estados Unidos que en la decisión de la OPEP de mantener su techo de producción.

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en julio, que había perdido más de tres dólares en las últimas dos sesiones, trepó 1,9% (o u$s 1,13) a u$s 59,13 en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

La reacción al alza del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, estuvo motivada por razones internas y sobrepasó los descensos iniciales de esta jornada tras conocerse la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Los ministros de la OPEP, en su reunión semestral de Viena, acordaron mantener en 30 millones de barriles diarios el nivel máximo de su producción, de acuerdo con lo que habían anticipado los expertos del mercado.

Los precios internacionales del petróleo sufrieron una pronunciada caída en el segundo semestre del año pasado a causa de un exceso de oferta en el mercado.

Después de una primera reacción negativa al anuncio de Viena, el aumento con el que terminó hoy el WTI fue atribuido a informes que indican una nueva reducción semanal en las plataformas de perforación de Estados Unidos.

El precio de cierre de hoy en el crudo de Texas está aún por debajo del máximo anual, anotado el pasado martes, de u$s 61,26 el barril. Esta semana, el WTI acumuló un descenso del 1,9% en su precio.
Tags:WTI PETRÓLEO BARRIL BRENT OPEP


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER