Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Europa sufrió caídas generalizadas
Wall St. cede tras dato de empleo que revive expectativas de alza de tasas
Wall Street cerró mixto y el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,3% tras publicarse un informe de empleo mejor de lo esperado que renueva el temor en los mercados a una subida anticipada de los tipos de interés en EEUU.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice restó 56,19 puntos hasta 17.849,39 enteros, y el selectivo S&P500 descendió un 0,1%, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,2%.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 280.000 el mes pasado, el mayor alza desde diciembre, por encima de la estimación promedio de 225.000 de una encuesta a economistas realizada por Reuters. En tanto, las ganancias promedio por hora aumentaron en ocho centavos.

La Fed ha mantenido las tasas en cerca de cero desde diciembre de 2008 y la desaceleración de la mayor economía del mundo había hecho dudar a los mercados sobre si la Fed podría elevar las tasas este año.

En Europa, Grecia retrasó un importante pago al Fondo Monetario Internacional luego de que su primer ministro, Alexis Tsipras, demandara cambios en los términos con los acreedores internacionales para la entrega de una ayuda que evitaría una cesación de pagos del país.

Así, las bolsas europeas cerraron la semana este viernes con caídas generalizadas a causa de la preocupación en torno a al país heleno. Londres cayó un 0,80% a 6.804,60 puntos, Milán un 2,10% a 22.847 puntos, Fráncfort un 1,26% a 11.197,15 puntos, Madrid un 0,75% 1 11.062 puntos, París un 1,33% a 4.920,74 puntos. La bolsa de Atenas cayó un 4,9% a 786,11 puntos.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó el viernes luego de que los inversores adoptaron una postura cautelosa antes del reporte de los datos de empleo en Estados Unidos que se conocerá más tarde, lo que podría dar una pista sobre el momento de un alza en las tasas de interés en ese país.

El Nikkei cedió un 0,1 por ciento, a 20.460,90 puntos, alejándose de un máximo en 15 años de 20.655,33 unidades que anotó hace casi una semana.
Tags:PANORAMA FINANCIERO MERCADOS BOLSAS DE EUROPA GRECIA ATEN


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER