Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Europa sufrió caídas generalizadas
Wall St. cede tras dato de empleo que revive expectativas de alza de tasas
Wall Street cerró mixto y el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,3% tras publicarse un informe de empleo mejor de lo esperado que renueva el temor en los mercados a una subida anticipada de los tipos de interés en EEUU.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice restó 56,19 puntos hasta 17.849,39 enteros, y el selectivo S&P500 descendió un 0,1%, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,2%.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 280.000 el mes pasado, el mayor alza desde diciembre, por encima de la estimación promedio de 225.000 de una encuesta a economistas realizada por Reuters. En tanto, las ganancias promedio por hora aumentaron en ocho centavos.

La Fed ha mantenido las tasas en cerca de cero desde diciembre de 2008 y la desaceleración de la mayor economía del mundo había hecho dudar a los mercados sobre si la Fed podría elevar las tasas este año.

En Europa, Grecia retrasó un importante pago al Fondo Monetario Internacional luego de que su primer ministro, Alexis Tsipras, demandara cambios en los términos con los acreedores internacionales para la entrega de una ayuda que evitaría una cesación de pagos del país.

Así, las bolsas europeas cerraron la semana este viernes con caídas generalizadas a causa de la preocupación en torno a al país heleno. Londres cayó un 0,80% a 6.804,60 puntos, Milán un 2,10% a 22.847 puntos, Fráncfort un 1,26% a 11.197,15 puntos, Madrid un 0,75% 1 11.062 puntos, París un 1,33% a 4.920,74 puntos. La bolsa de Atenas cayó un 4,9% a 786,11 puntos.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó el viernes luego de que los inversores adoptaron una postura cautelosa antes del reporte de los datos de empleo en Estados Unidos que se conocerá más tarde, lo que podría dar una pista sobre el momento de un alza en las tasas de interés en ese país.

El Nikkei cedió un 0,1 por ciento, a 20.460,90 puntos, alejándose de un máximo en 15 años de 20.655,33 unidades que anotó hace casi una semana.
Tags:PANORAMA FINANCIERO MERCADOS BOLSAS DE EUROPA GRECIA ATEN


Viernes, 5 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER