Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Galuccio reclamó mayor inversión de los privados


El presidente de YPF resaltó la necesidad de avanzar en la búsqueda de nuevos inversores para desarrollar el recurso no convencional en Vaca Muerta.


El presidente de YPF, Miguel Galuccio, ponderó ayer el crecimiento de la compañía en los últimos tres años y resaltó la necesidad de avanzar en la búsqueda de nuevos inversores para desarrollar el recurso no convencional en Vaca Muerta que por el momento tiene, en un radio de 500 kilómetros, tres proyectos en ejecución por un total de 25 mil millones de dólares tras los acuerdos alcanzados con Chevron, Petronas y Dow, publicó Tiempo Argentino.

"El desarrollo del recurso no convencional requiere de muchísima inversión y en tres años hemos avanzado a tal punto en Vaca Muerta, que hoy estamos sólo detrás de los Estados Unidos, o sea en segundo lugar a nivel mundial, superando a países como Polonia y Colombia, entre otros", señaló Galuccio durante su disertación en el Foro de Finanzas Inclusivas organizado por el Fondo de Capital Social Impulso Argentino.

El CEO de YPF hizo especial hincapié en la decisión de la presidenta Cristina Fernández de combinar lo público con lo privado y alineando objetivos dispares detrás de la meta del autoabastecimiento energético nacional.

"La energía es fundamental para el desarrollo del país, con YPF no alcanza, es una causa de todos, necesitamos el compromiso de la población, las empresas y los sindicatos, hace falta más competitividad", opinó Galuccio.

Tras reseñar la realidad de la empresa antes de su nacionalización, Galuccio observó que "la implementación de un plan de trabajo y una gran inversión permitió que hayamos crecido un 25% en la producción de gas durante los últimos tres años".

Y agregó: "En concreto, la inversión durante el año pasado fue de 6077 millones de dólares, un 177% más de lo invertido en 2011, que apenas superó los 2100 millones de dólares. Pasamos de 20 a 75 equipos de perforación y los puestos de trabajo (directos e indirectos) crecieron más de un 50%, de 46 mil a más de 71 mil."



Fuente: Infonews


Sábado, 6 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER