Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
UNNE
Expertos en políticas urbanas se reunieron en Seminario Internacional

En el marco del Seminario "Políticas Urbanas Gestión Territorial y Ambiental para el desarrollo local", investigadores de universidades de Argentina y otros países coincidieron en el rol cada vez más importante de las políticas urbanas
y territoriales.


El “VI Seminario Internacional de Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local” fue organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE los días 4 y 5 de junio.

Recibió el aporte de más de cuarenta ponencias de variadas procedencias como Inglaterra, Indonesia, México, Brasil, Colombia y Ecuador además de numerosas Universidades argentinas.
La apertura del Acto en el Salón Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (FAU-UNNE) contó con la presencia de la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé; el Vicedecano de la FAU-UNNE, arquitecto Guillermo Jacobo; y el arquitecto Carlos Scornik director del Instituto de Planificación Urbana y Regional (IPUR-BAT) de la FAU-UNNE y responsable de la organización del Seminario.

La Rectora de la UNNE resaltó que el Seminario produce gratificación por ser la UNNE espacio de reunión de un evento de tamaño nivel pero también por reunir a investigadores, profesionales, estudiantes, instituciones y organismos en el abordaje de temáticas de interés, con la mira puesta en compartir conocimientos académicos y en especial en la transferencia al medio.

"Espero que el encuentro sea motivador de nuevos estudios, interpretaciones y acciones de los temas que se abordan” señaló.

Agregó que el temario del Seminario cobra importancia para superar asimetrías y aportar al desarrollo de regiones como el NEA en Argentina y en otros países de similares realidades.
Recordó que la UNNE tuvo el primer Departamento de planeamiento urbano de una universidad en Argentina. Ese Departamento, desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, tuvo un rol clave en el desarrollo del nordeste argentino. En esa línea, dijo que esa “intervención” es la que debe promoverse desde la Universidad como generadora de conocimiento.

Consideró que la “apertura internacional” del Seminario, por medio de un proyecto asociativo de universidades de varios países para el estudio de revitalización de áreas urbanas, resulta clave para observar las realidades de distintos países, con análisis críticos y la búsqueda de soluciones concretas, y poder compartir experiencias.

También destacó que el temario del Seminario está en coincidencia con temas prioritarios para el desarrollo regional fijado por la actual gestión de la UNNE, y al lineamiento institucional de planificar y establecer objetivos estratégicos para que los aportes científicos y tecnológicos se plasmen en el territorio, con proyectos de investigación y transferencia.

"Tenemos como denominador común la articulación Universidad, Sociedad y Estado, para producir desarrollo sustentable a nivel local y regional” finalizó.

Por su parte, el Vicedecano de la FAU-UNNE, Guillermo Jacobo, destacó la presencia de investigadores y especialistas de distintos países, así como de representantes de organismos gubernamentales y sectores profesionales, que demuestra la importancia de los temas abordados.

Celebró la consolidación del Seminario Internacional, en su sexta edición, y en especial resaltó la participación activa de la FAU-UNNE en la organización del encuentro.

Desde la organización del Seminario, a cargo del arquitecto Carlos Scornik, comentaron que se recibieron más de 40 ponencias de investigaciones que en universidades de Argentina y otros países abordan temas como revitalización de áreas urbanas, movilidad y conectividad física, uso de suelo urbano, sustentabilidad urbano ambiental y paisaje y morfología urbana, entre otros.

Scornik recordó que el Seminario internacional se enmarca en las actividades de la Red “Políticas de Revitalización de Áreas Metropolitanas. Una mirada comparativa de experiencias en países componentes de esta red” aprobado por Resolución Nº 4426/14 de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación.

El “VI Seminario Internacional de Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local” es la continuidad de un proceso iniciado en el año 2007 y que luego se replicó con éxito en los años 2008, 2009, 2011 y 2013 las ciudades de Resistencia y Corrientes.

En el marco del Seminario se organizaron conferencias destacadas, e entre ellas de la Arq. Ari Widyati Purwantiasning, especialista en Planificación Urbana y Regional, Vice Decana (2012-2014) y Jefa del Departamento de Arquitectura de Jurusan Arsitektur Fakultas Teknik- Faculty of Engineering- Universitas Muhammadiyah Jakarta (INDONESIA); del planificador Neil Whittingham, geógrafo, especialista en Manejo del Desarrollo Internacional y Planificador Urbano y Regional de la ciudad de Liverpool (Reino Unido); y del Profesor Ing. Saeful Bahri, docente e investigador en Departamento Ingeniería de Jurusan Teknik Elektro- Faculty of Engineering- Universitas Muhammadiyah Jakarta (INDONESIA), entre otras.

Además se organizó una mesa redonda sobre “Revitalización de Áreas Centrales Metropolitanas” y la presentación de dos libros sobre la temática urbana y regional.



Fuente: Prensa UNNE


Sábado, 6 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER