Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Agua potable
De Vido rechazó la nota de La Nación y subrayó la incorporación de 9 millones de personas al servicio de agua potable


El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó que "desde 2003 se incorporaron al país 9 millones de personas al servicio de agua potable y cloacas" y rechazó el artículo publicado hoy en el diario La Nación
titulado "La odisea de vivir sin agua potable".


"En los últimos 12 años se ejecutaron más de 3.000 obras por más de 15.000 millones de pesos en materia de agua y saneamiento, pasando a representar del 0,02 por ciento del presupuesto total al 1,22 por ciento", explicó De Vido en un comunicado.

El funcionario detalló que se tendieron 17.000 kilómetros de cañerías de agua, 22.000 kilómetros de redes cloacales y se finalizaron obras emblemáticas y esperadas durante décadas.

En ese sentido, enumeró a la Planta Potabilizadora Juan Manuel de Rosas en Tigre, la Depuradora del Bicentenario en Berazategui, el Emisario Submarino de Mar de Plata y plantas de tratamiento en San Juan, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Córdoba, Gran Resistencia, Formosa, Santiago del Estero, Neuquén y Buenos Aires.

"Esas obras redujeron los casos de hepatitis de 60.000 a menos de 300 por año, los de diarrea infantil bajaron 70 por ciento y la mortalidad infantil mermó 35 por ciento, pasando de 16,5 en 2003 a 11,1 en 2012", indicó el ministro.

De Vido añadió que "un capítulo aparte son los contundentes resultados de AYSA, conectando desde 2006 a más de 2,6 millones de personas al agua potable, de los cuales el 15 por ciento son de Capital Federal, 6 por ciento de zona norte, 21 por ciento del conurbano oeste y 58 por ciento del conurbano sur".

El ministro fundamentó que esos avances se posibilitaron en virtud de rescindir el contrato de concesión con Aguas Argentinas SA ante los reiterados incumplimientos y de la concreción de obras que el operador privado tenía previsto para la década de 2020".

"Resulta contradictorio que La Nación, que criticó la recuperación de AYSA, ahora realice estos planteos cuando es evidente que la empresa estatal ha sido una de las principales herramientas para lograr el crecimiento exponencial en la incorporación de millones de personas a estos servicios básicos", indicó el ministro.

Por último, "uno de los ejemplos más significativos de los indiscutibles logros de esta política es el exponencial crecimiento de la provisión de agua en La Matanza, que pasó de menos de la mita a más del 90 por ciento, incorporando casi un millón de personas que no contaban con suministro, generando un proceso de inclusión sin precedentes".



Fuente: Télam


Sábado, 6 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER