Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Sbattella: "La evasión se hace por operaciones armadas por los bancos"
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, detalló cómo funcionan los mecanismos de ocultamiento, fuga y evasión que permitieron la existencia de cuentas bancarias no declaradas, y el riesgo de que pudieran ser utilizados también para lavar dinero proveniente de delitos más graves.
Sbattella explicó que en el caso de evasión que se está investigando por 4040 cuentas no declaradas en el HSBC suizo, se puede ver "la misma metodología que apareció en la causa del JP Morgan, la más importante en cuanto a que hay un testigo que se autoimputa, el gerente para América latina de la corporación. Por un conflicto con su empleador, hace una denuncia en Argentina.

Se autoinculpa como organizador de la evasión y lavado de dinero. Hernán Arbizu, de él se trata, es el que encubre el lavado de activos y los clientes son los que usufructúan el armado que hace JP Morgan para poder hacer la evasión".

No es inocente que el ex ejecutivo del banco JP Morgan en Londres, Alfonso Prat-Gay, haya denunciado a funcionarios de la AFIP para entorpecer el avance de la causa.

El titular de la UIF aseguró que "además hay toda una serie de otros servicios que presta el banco, que son administración de bienes familiares y de herencia. Esa plataforma, que es la de las cuevas mundiales –no son los arbolitos de la calle Florida–, es una estructura que busca como cliente a 'la crema' de las dirigencias de cada región.

Fíjese que el 'target' que tenían en Argentina, el nivel de clientes que atendían, era de 25 millones de dólares para arriba. Los nombres de los clientes que aparecen en la autodenuncia de Arbizu se repiten en las otras causas".

También recordó que otra de las causas de evasión es la "del BNP Paribas, que se deriva de la investigación sobre la efedrina (la causa por contrabando de esa droga que saltó después del Triple Crimen de General Rodríguez).

En los allanamientos en una de las farmacias aparece la dirección donde estaría depositado el dinero de esa empresa. En ese mismo momento, se le ordena al comisario al mando ir a esa dirección. El mismo, figura en las actas, dice 'acá hay un banco, pero no existe el piso 14, tiene 13'.

En la entrevista que le brindó a Página 12, Sbattella asegura que esa oficina "no aparecía en la pizarra de entrada, pero existía ese piso, y era la cueva del BNP Paribas, que allí hacía la misma operatoria del JP Morgan. Básicamente, consistía en recibir de los clientes el dinero y transferir sin registros, por lo menos mostrables, a un paraíso fiscal o al país en el que tuviera otra cuenta.

Aunque con demora, porque varios jueces se fueron excusando, en esta causa aparecieron avances. Y ya se está llamando a indagatoria a directivos del banco, que están declarando desde Francia por teleconferencia".

"Y la última de las causas importantes es la aparición de la lista de 4040 nombres vinculados con el HSBC Suiza. Lo interesente aquí es que el tema está siendo investigado también en otros países con sanciones y recuperación del dinero", explicó.

"La metodología es la misma que las anteriores, se le garantiza la administración de los bienes, que lo pueden sacar y depositar fuera del país, y también pueden traerlo en lo que se llama 'back to back', como autopréstamos, de manera que lo que sacan evadiendo o por otro delito, vuelve como un préstamo lícito del exterior" advirtió.

El HSBC carga con el agravante de haber participado "en el intento de corrida cambiaria de enero de 2014. Está denunciado penalmente por asociación ilícita con otros bancos y con la empresa Shell, en operaciones para hacer subir el dólar. Pero lo que fuimos a decir a la comisión, es que no es sólo una cuestión de este banco".

Si bien en primera instancia, indicaría que se trata de maniobras de evasión impositiva, al ser tan oscura la operación, "tranquilamente tanto de ida como de vuelta puede haber dinero sucio de cualquier origen.

El peligro de las cuevas es que el dinero del narcotráfico, u otro ilícito, se puede manejar de la misma forma. La masa de dinero que sale del país no pasa en valija por las fronteras, sino que hoy sale por operaciones armadas por los mismos bancos".

"Y lo más perverso de todo es que los bancos son más confiables para los clientes que quieran hacer todo eso cuanto más procesos y denuncias han tenido y las han sorteado. El currículum de ellos se mide por cuánto han evadido en el mundo", alertó el Sbattella.


Fuente: Diario Registrado


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER