Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Telecomunicaciones
"El despliegue del servicio 4G es equilibrado en todo el país", destacó Berner


El secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner, destacó el crecimiento registrado en la implementación del servicio de telefonía móvil 4G y afirmó que el despliegue del sistema "es equilibrado en todo el país, a diferencia del 3G,
que arrancó en 2007 y todavía hay lugares sin cobertura".


"Este equilibrio a favor de todos los usuarios fue dispuesto por la regulación del Estado, porque las empresas y el mercado concentran la inversión en los lugares más rentables, como sucedió con el 3G, que fue desarrollándose en forma muy desigual", dijo Berner en diálogo con Télam durante una visita realizada a la ciudad de Bariloche.

Explicó que el servicio 4G aporta a la telefonía móvil una más potente capacidad de usar internet, "entre tres y cuatro veces más que la transmisión por wifi, permitiendo la descarga de entre 10 y 15 megabytes", y que el avance de esta tecnología en el país permitirá aliviar la saturación que tiene el 3G, que lo comparte la transmisión de datos con voz.


"Las empresas cuentan desde diciembre con cinco años y cinco etapas para implementar el servicio en el 100% del país. La idea no es exigir imposibles, ni generar problemas financieros, por lo que las empresas pueden avanzar según sus estrategias comerciales, con algunos límites: por ejemplo, en ciudades de 100.000 habitantes o más, deben implementar el 4G en 18 meses", explicó.

Precisó que el Gobierno nacional busca un equilibrio entre rentabilidad y beneficio para los usuarios, y que el desarrollo llegue a todos por igual. A diferencia de lo que sucedió en el pasado, donde las empresas concentraron sus inversiones en distintos servicios en los lugares de mayor rentabilidad.

Explicó que con este marco regulatorio, las empresas tienen sus propias estrategias. "Por ejemplo, Movistar avanza con la instalación de antenas y la comercialización al mismo tiempo, en cambio Claro instala todo primero y luego comercializará", dijo.

"Lo importante es que en unos dos meses ya estará muy extendido y en comercialización plena en los principales centros urbanos y para fin de año la cobertura será cada vez más importante", agregó.

Recordó que en 2013, al asumir al frente de la Secretaría, "había colapsos en el servicio de telefonía móvil, con cortes en días especiales, o se veía afectado por las inundaciones, cenizas o cortes de energía. Argentina creció como uno de los países de mayor inserción de telefonía celular del mundo y todos esos problemas ya no suceden. Es un avance muy fuerte".

"En el país se venden entre 11 y 12 millones de celulares por año, de los que el 75% son smartphones. Es una capacidad de consumo equivalente a los países más desarrollados, y este avance del 4G dará un salto de calidad importante, además de abrir el escenario tecnológico a cosas que llegarán pronto y aún no imaginamos", afirmó.

En ese sentido, Berner firmó en Bariloche un convenio con el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos del Bello, que entre otros desarrollos aporta financiamiento nacional para la construcción de un laboratorio de investigación, desarrollo tecnológico y servicios técnicos en telecomunicaciones en la ciudad.

En funcionario explicó que se trata de un acuerdo de cooperación en telecomunicaciones y asociación académico tecnológica, como se firmaron otros en todo el país, para ampliar la infraestructura nacional en servicios de telefonía móvil, entre otros.
Indicó que hoy la homologación de equipos se hace en Estados Unidos y a futuro podrá realizarse en el país, "avanzando en soberanía tecnológica".

"Queremos que empresas de todo el mundo se radiquen e inviertan en el país. Huawei ya abrió oficinas en Argentina y tiene planes de expansión. Y todo esto confluye en el incremento exponencial de la demanda de recursos humanos", concluyó Berner.



Fuente: Télam


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER