Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El aumento salarial de los bancarios llega al 40% en call centers.
El viernes se cerró la paritaria del sector con un incremento nominal del 27,8% a los que se sumaron varios adicionales que elevaron la suba cinco puntos más, pero para los telemarketers será aún mayor.

El sector bancario cerró su paritaria con un aumento nominal del 27,8% y un plus por la rentabilidad del sistema financiero que eleva a cerca del 33% el impacto de bolsillo, pero esa suba será de casi un 40% para los empleados que trabajan como telemarketers en los call centers de las entidades financieras.

El incremento superior en esa actividad será por vía indirecta. Es que esos trabajadores, que cumplen jornadas laborales reducidas respecto del resto del personal bancario por ser considerada insalubre su labor, percibían hasta ahora sueldos menores en función de las horas en la tarea.

Sin embargo, a partir del acuerdo entre el gremio y los bancos públicos y privados nucleados en Abappra, pasarán a cobrar las mismas escalas salariales que sus pares dentro de las entidades financieras.

Mientras los empleados trabajan en los bancos siete horas y media, sus pares de los centros de atención telefónica lo hacen por seis horas, y a partir del cumplimiento del nuevo convenio pasarán a cobrar todos el mismo salario, de acuerdo con la respectiva categoría, informó el diario Ambito Financiero.

Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, secretarios general y de prensa del sindicato, respectivamente, confirmaron que unos 10.000 afiliados trabajan en los call centers de los bancos, es decir, cerca del 10% de la nómina total a nivel nacional.

El acuerdo fijó un salario de arranque de $16.000, y como adicional el pago de un bono por rentabilidad de entre $8.000 y $26.000 al año, según la escala salarial, dividido en los doce meses.

Otro ítem fue la suba porcentual sobre el monto pagado por el Día del Bancario, que a su vez tendrá un ajuste extra por cada año de antigüedad. Desde el gremio, en tanto, aclararon que también se acordó la posibilidad de reabrir la paritaria en caso de una eventual disparada de la inflación.

Fuente: Iprofesional


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER