Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Telecomunicaciones
Estiman un crecimiento de 25% en las comunicaciones entre máquinas sin intervención humana
Expertos aseguran que Argentina es el segundo mercado en la región con mayor cantidad de comunicaciones entre máquinas (MtoM) como se define en el mercado al intercambio de datos sin intervención humana, tales como las cámaras que envían alertas de seguridad, los medidores de luz o gas conectados a los conmutadores de las empresas, o las alarmas perimetrales que advierten una violación a la superficie protegida.

La previsión más conservadora del mercado estima un crecimiento del 25% hasta los 3 millones de conexiones hacia el 2020, pero una estimulación de esta actividad podría llevar el porcentaje al 35% hacia el 2017 y un cálculo optimista eleva ese porcentaje a 40%.

MtoM o internet de las cosas, según el director ejecutivo de D'arriens, Noco Casco, deja de ser una fantasía futurista a partir de la "inclusión de wearables (pulseras, relojes y otros), electrodomésticos, automóviles y otras pantallas al mix de comunicación".

En Argentina, la operadora Personal anunció un acuerdo con la empresa especializada en internet de las cosas (IoT), Jasper, para ofrecer al mercado corporativo la plataforma de administración para los servicios MtoM que permitirá a los clientes de la operadora local gestionar por su cuenta este servicio.

Entre los primeros clientes de la operadora el Sistema Único Boleto Electrónico (SUBE) que depende del Ministerio del Interior y Transporte, iniciará una experiencia con 1.500 colectivos de líneas que funcionan en el interior del país.

Precisaron que se trata de colectivos que no poseen vinculo de datos para transmitir o descontar los consumos realizados por cada usuario de SUBE una vez cerrado el día.

En Ciudad de Buenos Aires, explicaron en Personal, los chips o tarjetas Sims M2M sólo se utilizan en los TOTEMS de recarga, ya que los colectivos poseen vínculos de datos (redes ) propios, en su mayoría satelitales, brindados por ARSAT.

El eje diferencial respecto de lo que actualmente se conoce como intercambio de datos entre máquinas, s que la plataforma flexibiliza el servicio, de modo tal que el cliente pagará sólo por el consumo de datos -de las máquinas entre ellas y con la plataforma- que se realice efectivamente y no por un monto fijo de acuerdo a la cantidad de chips o por una cantidad de megas de conexión de datos.

En la industria esta modalidad se denomina "software as a service" y en este caso utilizarán una solución vertical para el mercado de transporte público ya desarrollada por Jasper.

Así lo explicó hoy a Télam el representante de Jasper, Eric Villa, quien aclaró que además de Personal tienen alianzas firmadas a nivel regional con Claro, así como con Vivo (en Brasil), Telcel (México) y Millicom (Colombia).

Por su parte el gerente de estrategia, Innovación y Desarrollo del Grupo Telecom, Patricio Cassain, explicó que "en promedio en el caso de SUBE el costo para el ciente -en este caso el ministerio- será de 20 pesos por dispositivo y por mes".

La expectativa del grupo, que invertirá unos 60 millones de pesos sólo para el desarrollo de este negocio entre este año y el 2018, es que las empresas de servicios públicos serán las primeras en incorporar esta plataforma.

Cassain insistió en que este es el "primer paso para el despliegue del negocio de MtoM en la Argentina".

Actualmente, según los datos difundidos hoy, las conexiones MtoM en el país llegan a 1,3 millones, de las cuales el 35% corresponde al mercado de la seguridad (cámaras, alarmas, etc), seguido por logística (28%), finanzas captura un 25% (monitoreo de cajeros automáticos, telecomando para cajas fuertes, etc), 8% en el sector de salud, 5% utilities y 3% entre otros segmentos de la actividad económica.

Fuente: Telam


Lunes, 8 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER