Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Celac
América Latina y Europa afianzan su relación en la segunda cumbre birregional


La Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe y la Unión Europea darán este miércoles un nuevo paso hacia el armado de una asociación estratégica, política y comercial, que permita el intercambio de bienes y servicios, pero también
la cooperación en áreas como educación, salud, ciencia y tecnología.


Con el encuentro que se inicia mañana, se habrán realizado dos cumbres en tres años, lo que dejará de manifiesto la diferencia en las relaciones eurolatinoamericanas, con respecto a una década atrás, cuando las reuniones eran entre algunos jefes de Estado, o con bloques comerciales latinoamericanos que representaban parcialmente a la región.

Este avance se hizo aún cuando son 61 los países que deben prestar su conformidad para alcanzar acuerdos y procurar una asociación estratégica, por la diversidad y la complejidad de los aparatos productivos y las posibilidades y necesidades de cada nación.

Para ello fue indispensable la conformación de un organismo como la Celac, que contuviera a todos los países desde el sur del Río Grande, en México, hasta Tierra del Fuego, y se erigiera como una institución superadora de otras ya existentes a nivel continental como Mercosur, Carcicom, ALBA, CAN; Unasur,y Alianza del Pacífico.

A dos años de la Primera Cumbre, en enero de 2013, en Santiago de Chile, la Celac y la UE volverán a verse las caras desde mañana en el edificio Justus Lipsius, de Roi de la Loi 175, en la ciudad belga de Bruselas, donde funciona la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea.

El canciller Héctor Timerman, que llegará esta noche a la capital belga, procedente de Roma, donde acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su participación en la reunión de la FAO, y en su visita al papa Francisco, será el representante argentino en la Cumbre, donde estará acompañado por el embajador de Argentina ante la UE, Hernán Lorenzino.

El encuentro, que se prolongará hasta el jueves, además de avanzar con los acuerdos iniciados en Chile, hará especial énfasis en los procesos de reestructuración de deuda soberana y la necesidad de crear instrumentos que regulen los mismos y eviten que se produzcan situaciones como la de Argentina que enfrenta el litigio con los fondos buitre, a los que un juez de Nueva York les dio la razón y bloqueó la posibilidad de cobro de 93% de los acreedores que aceptó las condiciones propuestas por el gobierno nacional.

De hecho, ayer sesionó la Asamblea de Parlamentarios Europeos y Latinoamericanos (EuroLat), y allí se manifestó el apoyo de este organismo birregional a la Argentina en su lucha contra los fondos buitre.

También se pondrá en debate la sanción impuesta por Estados Unidos a Venezuela, a la espera de que los europeos hagan público su rechazo a tal decisión, y en cambio se destacará lo positivo del levantamiento del bloqueo a Cuba, luego de más de 70 años, por parte del gobierno norteamericano.

Algunos presidentes latinoamericanos comenzaron a llegar a Bruselas, como el de Bolivia, Evo Morales; el de Paraguay, Horacio Cartes; el de Perú, Ollanta Humala; la de Brasil, Dilma Rousseff; y la de Chile, Michelle Bachelet.

Se espera que entre última hora de hoy y primera de mañana aborden los europeos, como la canciller de Alemania, Angela Merkel; y los jefe de Gobierno de España, Mariano Rajoy, y de Francia, Francoise Hollande, entre otros.



Fuente: Télam


Martes, 9 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER