Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Automotrices
Automotrices: Costa recibirá a los fabricantes
Lo hará entre hoy y mañana para analizar la evolución de los precios y las ventas. El pago de divisas a las firmas dependerá del nivel de producción.


El secretario de Comercio, Augusto Costa, recibirá entre hoy y el viernes a ejecutivos de "todas" las fabricas automotrices radicadas en el país para analizar "precios, ventas, producción y divisas", adelantó el funcionario a Tiempo. La reunión forma parte de la agenda público privada que a principios de año resolvió llevar a U$S 155 millones el monto mensual de divisas destinado a las empresas para operar con el exterior.

En ese momento las partes acordaron volver a juntarse en junio para negociar nuevas condiciones de cara a fin de año. Pero la difícil situación de Brasil, principal socio comercial de la Argentina, amenaza con impactar esas asignaciones, según confiaron ayer a Tiempo fuentes que participaron el lunes de una reunión entre la ministra de Industria, Débora Giorgi, y la cúpula de la Asociación de Fábricas (Adefa).

Los voceros consignaron tras ese encuentro que "la expectativa oficial es ratificar los U$S 155 millones" vigentes y, si bien, las empresas esperaban ampliar el número, hay voces del sector que, con el tema Brasil de fondo, se preparan para "actuar en el escenario que se plantea".

Un empresario reconoció a Tiempo Argentino: "El objetivo de mínima es mantener el último monto". Según datos publicados ayer, la industria automotriz brasileña cayó en mayo un 25,3% interanual. A la par, también en mayo, en Brasil se patentó un 27,5% menos que en el mismo mes de 2014, con fuerte retroceso de los autos importados.

El panorama preocupa al sector en general. Por el lado de las empresas, en el último informe de producción local, que arrojó una caída del 9,7%, la titular de Adefa y de General Motors Argentina, Isela Costantini apuntó que "hay que continuar monitoreando el comportamiento a la baja que viene registrando Brasil y ver si tendrá un mayor impacto en nuestra actividad". En ese marco, abogó también por condiciones de "previsibilidad" sobre la base de la discusión de divisas.

En la vereda gubernamental, reconocieron que la caída del vecino "preocupa porque las cifras son muy duras e impactan mucho". El gobierno, consignó la fuente, "quiere que las automotrices tengan paciencia por este periodo que viene, que esperen para remesar dividendos, divisas". En esa línea, agregó que "es plata que se tendrían que llevar, pero está tácita en el aire la intención de que no se lleven todas divisas porque son fundamentales en este momento".

Por su parte, Costa no descartó la posibilidad de asignar más dólares "según la expectativa de producción que tenga" cada empresa. Si por el marco global, la expectativa es la misma "el cupo se va a mantener como está hoy" concluyó.

Fuente:INFOnews


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER