Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
JP Morgan
Para JP Morgan, el cepo a la compra de dólares es "un callejón sin salida"
En un informe crítico con la política económica argentina, la entidad financiera aseguró que el Gobierno "no tiene una estrategia antiinflacionaria"
Mientras el Gobierno intensifica las medidas restrictivas en el mercado cambiario, la banca Morgan aseguró que los beneficios de esa política se están agotando, mientras crecen los costos que el país está pagando.

En un duro informe publicado en los últimos días, la entidad financiera aseguró que "los controles cambiarios se están convirtiendo en un callejón sin salida".

"De cara al futuro, los controles de capital pueden ejercer un peaje adverso en las expectativas de desempleo económico", señala el informe realizado por el economista Vladimir Werning, que considera que "paradójicamente, los controles restringen las inversiones extranjeras y al Gobierno le resultará cada vez más difícil cumplir su objetivo prioritario: crecimiento económico".

En ese sentido, la publicación cuestiona la "ausencia de una estrategia antiinflacionaria creíble", y advierte que así "el Gobierno se enfrenta a una incómoda situación de círculo vicioso: si se queda obsesionado en fortalecer el control de capitales, los ingresos son capaces de disminuir aún más; pero si opta por dar marcha atrás y aflojar los controles, las salidas se reanudarán".

Asimismo, el análisis afirma que la salida de la minera brasileña Vale es tan solo un "caso testigo" de lo que puede ocurrir en adelante.

Infobae


Jueves, 28 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER