Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La CEPAL pide una economía abierta
La entidad señaló que la comercialización de productos agropecuarios es el principal escollo entre ambos bloques y reclamó una "economía abierta", sin las condiciones que el grupo europeo impone al ingreso de bienes extanjeros con valor agregado




Los países del Mercosur que negocian una acuerdo comercial y la Unión Europea (UE) "tienen que ceder" si aspiran a sellar un acuerdo comercial, estimó este martes la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

"De los dos lados hay que ceder", dijo Bárcena en una entrevista con la AFP en Bruselas antes de la cumbre del miércoles y jueves entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la UE.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que "básicamente" el principal escollo para concluir un acuerdo es el tema agrícola.

"La UE no deja pasar", dijo señalando que el bloque europeo "no es una economía abierta" y que lo que se firman no son tratados de libre comercio ya que "hay un montón de condiciones", sino más bien de "asociación estratégica".

Citó como ejemplo las exportaciones de cacao de Ecuador, que acaba de sellar un acuerdo con la UE para incorporarse al Acuerdo Comercial Multipartes que ya firmaron Colombia y Perú con Europa.

Las exportaciones de esta materia prima ingresan sin aranceles a la UE, pero cuando se trata del producto elaborado el arancel asciende a 15%, dijo estimando que estos acuerdos son beneficiosos para la región si tienden hacia la incorporación de valor agregado a la producción regional.

"A la UE lo que le interesa es penetrar en los mercados del Mercosur con sus servicios, sus empresas, bajos aranceles. Pero del lado de acá tienen que ceder. Si Europa no te deja pasar productos elaborados se está fortaleciento la reprimerización" de la matriz de producción de la región, estimó.

La región cubierta por la Cepal debe, agregó, "diversificar su estructura productiva, articular cadenas productivas de valor dentro de la región" a través de mayor integración.

"Nuestras economías se han quedado como grandes importadoras de manufactura", señaló destacando que la inversión de la UE, que es la más importante en la región en materia de Inversión Extranjera Directa (IED), "tiene el mismo comportamiento y reafirma la estructura exportadora" de la región latinoamericana y del Caribe.

"Basar nuestra productividad sólo en el extractivismo de bajo valor agregado no genera suficiente empleo", señaló considerando como insuficiente la firma de acuerdos comerciales o de asociación entre la región y la UE sin una incorporación de valor a la producción cubierta por la Celac.


Fuente: Iprofesional


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER