Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
Cristina reveló que el reclamo de los fondos buitres ya asciende a u$s20.000 millones
La mandataria informó que "otros fondos" se incorporaron al reclamo de Griesa contra la Argentina y que las demandas de los holdouts representan más del 50% de las reservas. Pero advirtió que el Gobierno no está dispuesto a pagar esa suma




La Presidenta confirmó este miércoles que la deuda con los buitres asciende a u$s20.000 millones, luego de un reciente fallo del juez Thomas Griesa que incorpora a otros fondos y obliga a pagar esa suma a la Argentina.

"Hoy se cumplió lo que habíamos anunciado, incorporaron a otros fondos buitres y son 20.000 millones de dólares los que hay que pagar", dijo. Pero inmediatamente advirtió: "No los que vamos a pagar".

Así se refirió durante un acto de inaguración del Faro de la Soberanía a los nuevos "fondos" que reclaman el mismo tratamiento que Griesa tuvo con NML de Paul Singer.

Los denominados "mee too" son más ahora y seguirán creciendo si la Justicia de EE.UU. los acepta como demandantes.

"Vamos a sostener una y mil veces que estamos dispuestos a pagar al 100 por ciento de nuestros acreedores en condiciones legales legítimas y equitativas para todos", destacó y criticó que hubiera sido "una barbaridad" pagar al contado, como la oposición recomendaba.

La mandataria argumentó que si ello hubiera sucedido, el país tendría "que pagar 20 mil millones de dólares o emitir bonos", tras la aparición de los acreedores denominados "me too".

De ese modo, agregó, "estaríamos pagándole en efectivo al 7% de nuestros acreedores casi la mitad de lo que le pagamos en bonos al 93%" de los fondos.

En su discurso por cadena nacional, Cristina dijo que las demandas acumuladas ya representan "poco mas del 50% del total de las reservas solamente para el 7% de los acreedores".

Y apuntó contra la "presión" de la justicia norteamericana al advertir que la aceptación del fallo de Griesa implicaría abrirle las puertas a otros "mee too".

"No sería raro que un juez de la misma jurisdicción diga que al 93% le tenemos que pagar lo mismo, tirando abajo la reestructuración", sostuvo.

En ese sentido, la Presidenta aseguró que "es una cuestión de sojuzgamiento político para seguir aplicando políticas neoliberales".


Fuente: Iprofesional


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER