Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Vale
La minera Vale empezó a pagar sus deudas, pero sigue la incertidumbre
En tiempos más rápidos de lo previsto, la compañía brasileña comenzó a afrontar sus obligaciones con las empresas argentinas afectadas por la suspensión del proyecto
La minera Vale comenzó a regularizar la deuda que mantiene con las empresas proveedoras, tras romper unilaterlamente los contratos al decidir la suspensión del proyecto de extracción de potasio.

Al momento, los brasileños desembolsaron un pago de $ 25 millones a la firma Distrocuyo y mantuvo varias reuniones con la mayoría de las compañías para intentar resarcir el déficit que tiene con ellas.

Ayer, se realizó una jornada de trabajo para destrabar las complicaciones burocráticas que trajo aparejada la decisión de Vale. "Se mantuvieron encuentros con los principales proveedores. Se están tratando certificaciones no cobradas, no certificados, mayores costos y caídas de contrato", comentó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Mendoza, Marcos Zandomeni al diario Los Andes.

El encuentro también contó con la presencia de otros importantes ejecutivos, como Carlos Ferrer, presidente Cámara de Servicios Mineros Mendoza, y Roberto Zenobi, al frente de la Cámara de Empresarios Mineros.

"Seguro todos van a cobrar. Por supuesto que los largos tiempos de espera generan cierta inestabilidad en la economía de cada empresa pero nunca se levantó un proyecto de este tipo dejando deudas", mencionó Zenobi.

Según se dio a conocer en su momento, el pasivo de los proveedores asciende a los 712 millones de pesos. La mayor parte de las obligaciones es con el sector de la construcción, dado que unas 20 empresas ya habían construido el 60 por ciento de la planta; el 25 por ciento del puerto; y el 5 por ciento de la obra ferroviaria.

En tanto, la continuidad de Potasio Río Colorado sigue siendo un enigma. Según contó Zandomeni al matutino, la multinacional pidió, como condición para reunirse con proveedores y afrontar los compromisos, que no se ponga en debate el estado del proyecto.

Sobre la continuidad de la explotación del yacimiento, lo que reina es el pesimismo. Desde el sector minero señalan que "cuando se desmantela una construcción del tamaño de la mina Potasio Río Colorado, ya no hay vuelta atrás". Pero aún no está todo dicho. Mientras tanto, prosiguen las negociaciones entre el Gobierno, Vale y los proveedores, aunque las condiciones económicas están lejos de ser las óptimas.

Infobase


Jueves, 28 de marzo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER