Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Kicillof: "El desendeudamiento es una instancia de soberanía económica"
El ministro de Economía resaltó, en ese sentido, que “en este proyecto de crecimiento con inclusión social y de reindustrialización las políticas económicas están al servicio de un determinado proyecto político”.
“No estamos casados con medidas, sino que tenemos objetivos puestos por la política en circunstancias históricas que varían, por lo que muchas veces hay que rediseñar los programas”, sotuvo Kicillof, para luego agregar que “el enamoramiento de ciertos instrumentos económicos ha sido una de las claves para la aplicación de las políticas neoliberales en Argentina”.

De cara a las próximas elecciones, el titular del Palacio de Hacienda advirtió que “estamos en una coyuntura electoral y muchos economistas de la oposición están buscando la excusa para aplicar un paquete de políticas ortodoxas neoliberales, aunque sus asesores de marketing político los amordacen para que no digan lo que piensan hacer”.

“Se trata de un paquete de cuatro puntos que propone el ajuste fiscal, el ajuste monetario, la apertura indiscriminada de la economía y el sobre-endeudamiento en los mercados financieros internacionales”, agregó el ministro.

“Durante mucho tiempo no hizo falta una excusa porque los planes ortodoxos eran parte del condicionamiento por imposición directa de los organismos internacionales de financiamiento. Eran parte de un pliego de condiciones para un país sobre-endeudado, la política económica estaba secuestrada por el sistema financiero internacional”, afirmó.

En su exposición, Kicillof dijo que “en el núcleo de la idea de recuperar la soberanía está el desendeudamiento” y ponderó el proceso de reestructuración de deuda iniciado por el ex presidente Néstor Kirchner tras el default más grande de la historia mundial en 2001.

Recalcó además que los fondos especulativos, tenedores del 7% de los bonos de deuda no reestructurados, continúan reclamando ganancias irrisorias respecto al precio que debieron pagar por los títulos en default.

“Para pagarle a ese 7% que son los fondos buitre tendríamos que usar casi la mitad de lo que se usó para pagarle al 93% que aceptó entrar en los canjes de deuda”, alertó en sintonía con la advertencia en tal sentido formulada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En ese marco, el titular de la cartera económica enfatizó la importancia de la “sostenibilidad del endeudamiento externo”, que prioriza crecer para pagar, con la soberanía política del país como pilar fundamental.

Por último, Kicillof sostuvo que “en el Ministerio de Economía hoy nos ocupamos de la inclusión social y la distribución de la riqueza que vuelve a ser patrimonio de la política económica” y agregó que en la actualidad “cuatro millones de personas están cubiertas por algún plan de transferencia, y eso es la justicia social”.

Fuente: Télam


Viernes, 12 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER