Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO
Destacan que la mejor perspectiva del Banco Mundial se debe al mayor consumo por políticas oficiales
Empresarios y economistas consultados por Télam sobre la mejora en la perspectiva del Banco Mundial sobre la economía argentina para este año, coincidieron en que es consecuencia de las políticas que han favorecido el consumo interno y el empleo.

"La economía argentina crece independientemente de lo que opinan los organismos internacionales", aseguró el economista de la Confederación General Económica, Juan Carlos Latrichano, al ser consultado sobre el informe del Banco Mundial que mejoró la perspectiva de crecimiento de la Argentina, desde el 0,3% estimada en enero pasado y llevándola a 1,1% para 2015 por mayor consumo, y afirmó que esa mejora se debe "básicamente al aporte del agro y la construcción que creció 10% en abril".

Explicó que "ese buen despegue, sumado al ordenamiento del mercado cambiario que se viene dando, constituyen un envión importante para que la economía argentina inicie un ciclo expansivo".

En ese sentido, estimó que ese crecimiento se va a notar "a partir de la mitad del año e inclusive también se va a reactivar la industria en esa etapa, y va a ser como una suerte de efecto dominó. El cierre de paritarias con mejores salarios, el medio aguinaldo, los estímulos al consumo, serán los motores para que ese proceso se dé durante el segundo semestre" de este año.

Por su parte, el economista Alejandro Robba dijo que "ahora el Banco Mundial y consultoras privadas reconocen que Argentina está en un sendero de crecimiento, pero nosotros desde la Gran Makro en nuestro informe de abril ya preveíamos este crecimiento basado en la recuperación del consumo interno y del lado de la oferta; en el crecimiento del sector de la construcción, del sector agropecuario, del comercio minorista, el mayorista y también del transporte".

Recordó que "hoy los análisis de algunas consultoras al igual que los índices de la Universidad Di Tella indican que existe mayor confianza del consumidor y que los empresarios, en su mayoría, están previendo mejoras en el empleo".

A su vez, el secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, señaló que las políticas activas del Gobierno como el Plan "Ahora 12" dinamizaron el crecimiento de las ventas, que en lo que va del año se ubican 2% por encima de igual período de 2014, y estimó que "esa tendencia de aumento del consumo se mantendrá a lo largo del año, e incluso puede crecer".

"Sin ninguna duda, hubo un cambio en la proyección del consumo. En 2014 tuvimos 11 meses de caída de las ventas y en esta tendencia se revirtió a partir de diciembre cuando se consolidó el programa 'Ahora 12' que el Gobierno había lanzado en septiembre, y se mantiene en lo que va de este año, con un 2% arriba de igual periodo de 2014", sostuvo el dirigente empresarial.

Lourenzo celebró que el incremento del consumo haya llevado al Banco Mundial (BM) a mejorar los índices de crecimiento de Argentina, y estimó que "el consumo puede crecer aún más con el cierre de las paritarias y el pago de aguinaldo".

A su turno, el titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina, Miguel Calvete, aseguró que el consumo de alimentos y productos de primera necesidad crecieron 2% y crecerá más aún en lo que resta del año, alentado fundamentalmente "por la mayor confianza de la gente" y las convenientes promociones que ofrecen los comercios, como también por el esquema de pagos en cuotas.



Fuente:telam


Viernes, 12 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER