Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
AFIP
El “juego” de Oca: más de 100 millones de fraude impositivo y previsional


La empresa de servicio postal utilizó a la cooperativa como pantalla para contratar más de 700 trabajadores.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desbarató una maniobra de fraude previsional e impositivo llevada a cabo por la firma OCA, líder en el servicio postal privado, que utilizó a una cooperativa como pantalla para contratar a más de 700 trabajadores y de ese modo evadió más de 100 millones de pesos en aportes y contribuciones, y en el impuesto al valor agregado.

La maniobra, descubierta por los agentes de la AFIP, consistía en que la firma OCA supuestamente tercerizaba parte de su tarea de servicio postal contratando a la Cooperativa de Provisión de Servicios para Transportistas y Alianza Empresaria (CAEL), de Paraná, Entre Ríos, que era la que presuntamente brindaba el mencionado servicio postal, en forma exclusiva a favor de OCA.

A través de una orden de allanamiento judicial obtenida por la AFIP a la cooperativa, se pudo secuestrar documentación que permitió acreditar que era OCA la que impartía las directivas de trabajo, la modalidad de reparto y, principalmente, el pago de los sueldos a los supuestos asociados de la cooperativa.

De esta manera se pudo descubrir que OCA encubría la relación laboral con más de 700 trabajadores, supuestos asociados a la cooperativa, evadiendo así la declaración y pago de los aportes y contribuciones con destino a la Seguridad Social correspondientes a esos trabajadores y eludiendo su responsabilidad laboral de empleador.

Si la cooperativa en cuestión hubiera sido legítima, sus asociados habrían sido trabajadores autónomos, debiendo ingresar los aportes previsionales a tal régimen o adherir al Monotributo. En cambio, habiéndose descubierto que dichos trabajadores se encontraban subordinados jurídica, económica y técnicamente en forma directa a OCA, esta empresa debió retenerles e ingresar los aportes y abonar las contribuciones patronales. Al no hacerlo le provocó un perjuicio a los derechos de los trabajadores y al Sistema Único de Seguridad Social.

El perjuicio impositivo también es varias veces millonario ya que OCA se computó en el IVA los créditos fiscales contenidos en las facturas que la pretendida cooperativa le emitía por los servicios de sus propios trabajadores. De esta manera, no solo evadía el pago de los aportes y contribuciones, sino que además reducía considerablemente el costo fiscal de sus operaciones.

La causa se encuentra radicada el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Paraná. La AFIP podría encuadrar el delito de evasión previsional agravada que tiene una pena de entre 3 años y medio y 9 años de prisión.



Fuente: Diálogo Fiscal


Sábado, 13 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER