Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno anunció que liberará un millón de toneladas de trigo para exportación
Lo comunicó Kicillof, quien además adelantó que liberará 100.000 toneladas de harina. La medida llega tras anunciarse que caerá el área sembrada



El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció esta tarde que se liberará para el mercado de exportación un cupo de un millón de toneladas de trigo, además de 100.000 toneladas de harina del mismo cereal.

Mediante una conferencia de prensa, junto a funcionarios del área del Ministerio de Agricultura, Kicillof desestimó las críticas sobre el cierre del mercado externo.

Según el ministro, al comparar la campaña pasada (2014-2015) con la anterior (2013-2014) las ventas al mundo de trigo aumentaron cerca de un 140 por ciento.

De acuerdo con el funcionario, el stock remanente en el mercado interno tras esta liberación de este cupo hoy quedaría fijado en 3.600.000 de toneladas.

Alerta por baja en la siembra

El anuncio oficial llega en momentos difíciles para el cultivo. Por ejemplo, en la zona sudoeste bonaerense se estima que se dejarán de invertir más de u$s20 millones por la falta de previsibilidad.

En este ciclo, la particularidad es que el cereal se sembrará con un Gobierno y se cosechará con otro, apuntó el equipo técnico de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, que espera que el área de siembra de trigo caiga un 16% con respecto al ciclo 2014-2015 para ubicarse en 110.000 hectáreas.

En tanto, los especialistas señalaron que la superficie de cebada crecería 11% para terminar con la ocupación de 40.000 hectáreas.

De acuerdo con el sitio Valor Soja (VS), el balance entre ambos cultivos -al considerar un costo directo promedio de 305 dólares la hectárea en trigo y de entre 290 y 320 dólares la hectárea en cebada forrajera y cervecera- arroja una pérdida de inversión superior a 20 millones de dólares con respecto a 2014.

"Esa destrucción de riqueza se reflejará en menores ventas de insumos, servicios agronómicos, de siembra, control de cultivos, cosecha y fletes", indicó el reporte relevado por la agencia Noticias Argentinas.

El informe de la Bolsa de Bahía Blanca sostuvo que "a pesar de contar con suelos en óptimas condiciones de humedad, la nueva campaña no reportaría incrementos en superficie; por el contrario, el área total de fina experimentaría una retracción del 7%".

"Un esquema de comercialización de trigo sin cambio alguno, con exportaciones limitadas y cuotificadas, la continuidad de distorsiones en materia de precios con claros castigos hacia el productor y serias limitaciones financieras, erosionan márgenes de rentabilidad e incentivos de siembra", manifestó el reporte.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 13 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER