Miércoles 21 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Voto a los 16
Unos 72 mil jóvenes chaqueños se sumarán al padrón electoral en 2013
Representa casi un 10% del padrón total que sufragó en las elecciones para gobernador del 2011. Este miércoles, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto que amplía el derecho al sufragio entre los 16 y 18 años.
Tras la sanción de la Ley, 72.165 adolescentes del Chaco se sumarán al padrón electoral en los comicios legislativos de 2013. Este número es significativo ya que representa casi un 10% del padrón total que sufragó en las elecciones para gobernador del 2011. De todos modos, diferentes especialistas consideran que al no ser obligatorio un gran porcentaje de ellos no concurrirá a sufragar, al menos en esta primera experiencia.

¿De dónde surge el dato? Del Censo Nacional 2010. Allí se establece que hace dos años atrás en la provincia había 22.863 adolescentes de 13 años, 25.187, de 14 años y 24.115, de 15 años. En 2013 ellos pasaran a formar parte de la franja etaria sobre la cual se acaba de ampliar los derechos ciudadanos. A nivel nacional, en tanto, el impacto será de 1.400.000 nuevos votantes.

Esta cantidad de posibles nuevos electores chaqueños va a ser importante en las próximas elecciones legislativas teniendo en cuenta que (de concurrir a las urnas la gran mayoría de ellos) representa al 9,5% del total de personas que estuvieron habilitadas para votar en los comicios para gobernador que se realizaron en 2011. Y lo más importante: la totalidad de esos votos juveniles representan dos bancas en la Legislatura provincial (se estima en 30 mil los sufragios necesarios para obtener una diputación).

La votación.

Con un quórum ajustado, el kirchnerismo y sus aliados convirtieron en ley el proyecto que otorga derecho a voto a los jóvenes de 16 y 17 años casi sobre la medianoche. Con 131 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, se aprobó la norma que incorporará cerca de un millón y medio de jóvenes al padrón electoral para las elecciones legislativas de 2013. Toda la oposición se retiró del recinto poco antes de los cierre de los jefes de bloque, luego de la intervención del líder de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, que replicó duramente los cuestionamientos de la oposición, publicó este jueves Página/12.

Larroque salió al cruce de todos conceptos con que la oposición denostó el proyecto oficial. “He leído sobre el socialismo utópico, he leído sobre el socialismo científico, pero nunca es escuchado hablar del narcosocialismo”, soltó para referirse a la detención del ex jefe policial del Santa Fe –la provincia que gobierna el socialismo– por sus vínculos con el narcotráfico.

En medio de la salida del recinto, los opositores tampoco escatimaron en descalificaciones. “Es un pendejo importante”, dijo el duhaldista Carlos Brown. “Es un provocador profesional y derechos humanos debe saber lo de un orangután y es una muestra de prepotencia y la arbitrariedad con que se maneja la juventud de la chequera”, agregó el radical Ricardo Gil Lavedra. “Es una torpeza y un estupidez”, agregó Felipe Solá, que sin embargo se quedó en el recinto para votar sobre el cierre de esta edición.


Jueves, 1 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER