Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
Islandia se blinda contra los buitres para evitar una corrida
El país impuso un impuesto del 39% a los fondos especulativos que invirtieron en los bancos que quebraron en 2008. El gravamen tributaría U$S 5100 millones y se realizará para los especuladores que buscan retirar su dinero del país.
Cada vez más países se suman a la imposición de límites a los fondos que se aprovechan de las bancarrotas privadas y los default de los estados soberanos.

El último avance en este sentido fue la decisión del primer ministro de Islandia Sigmundur Gunnlaugsson de imponer un impuesto del 39% a los fondos especulativos que invirtieron en los bancos que quebraron en la crisis de 2008, entre los que se encuentra el buitre Davidson Kempner, cuya subsidiaria Blue Angel litiga contra la Argentina. La imposición alcanzaría los U$S 5100 millones y se realizará para aquellos especuladores que buscan retirar su dinero del país, generando un riesgo de corrida cambiaria.

Según consignó Tiempo Argentino, Islandia fue uno de los países más golpeados al principio de la crisis financiera mundial, dado que quebraron tres bancos que juntos sumaban U$S 85 mil millones, más de cinco veces el propio PBI del país. Varios fondos buitre, entre los que se encuentran Davidson Kempner y Taconic Capital Advisors, invirtieron en los activos tóxicos de las entidades financieras y en demandas contra ellas.

El otro objetivo del impuesto es conseguir estabilidad fiscal, monetaria, y de las entradas y salidas de divisas del país.

Esto no es una particularidad de Islandia

Los fondos buitre han comprado los créditos hipotecarios de los bancos quebrados en España, Portugal y hasta en Alemania, aprovechándose de la crisis del euro.

Ante el peligro de una corrida cambiaria y una profundización de la crisis, el gobierno islandés estableció férreos controles de capitales.

La administración cambiaria permitió suavizar la trayectoria hacia un crecimiento sustentable.

Ahora que la economía se muestra sólida, el primer ministro decidió remover estos controles, e impuso a cambio un impuesto por única vez a los tenedores de activos de los bancos quebrados.

De manera implícita, este tributo es una quita a las ganancias que estos fondos buitre pueden obtener y fugar del país.

“Si quieren hacer de Islandia un ejemplo, y amedrentar a la población, entonces no será un buen caso para ellos. Esto está fundado en bases sólidas”, les advirtió a los fondos de riesgo con dureza Gunlaugsson. Si bien el tributo permitiría recaudar U$S 5100 millones, está abierta la oportunidad de llegar a un arreglo previo por U$S 3800 millones, si lo aprueba el banco central de ese país.

El otro objetivo del impuesto es conseguir estabilidad fiscal, monetaria, y de las entradas y salidas de divisas del país.

El presidente del banco central islandés, Mar Gudmundsson, sostuvo que “el impuesto es inteligente, permite mejorar la posición de endeudamiento del tesoro sin poner en peligro la estabilidad”.

Pero la salida del control de capitales no significará el fin de las regulaciones, dado que se mantienen los límites a los flujos especulativos de capital y el endeudamiento en moneda extranjera.

“Vamos a ser mucho más activos en el mercado cambiario”, explicó Gudmundsson.

La preocupación de los fondos, que realizaron lobby en los últimos meses, es que esta decisión pueda ser ejemplar para otros países europeos, en los que hay grandes inversiones realizadas y severos problemas fiscales. Pero además no es el primer país que impone límites directos o indirectos a los buitres.

Durante el último mes, Bélgica decidió promulgar una ley que limita el accionar de estos fondos.

Fuente: INFOnews


Lunes, 15 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER