Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Producción
La industria se juega por los autos
El gobierno y las fabricantes de vehículos negocian tres medidas clave para que repunte la producción a partir de julio. Confían en que una mejora de las terminales puede generar un efecto arrastre en toda la actividad fabril.

Con expectativas de un posible cambio de tendencia industrial en el mediano plazo, el gobierno lanzará en julio una serie de políticas para reavivar al sector automotriz, cuya caída explica la desaceleración de la industria en general.

La administración definirá en los próximos días la asignación de dólares para el pago de importaciones e implementará una decisión sobre el impuesto a los autos de alta gama, medidas que complementarán la renovación del acuerdo automotor con Brasil, que seguirá por un año desde el mes que viene.

Según consignó Tiempo Argentino, el viernes la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, recibieron en la cartera productiva a representantes de algunas terminales importantes. La reunión, a la que asistieron ejecutivos de Renault, Fiat, Ford y Honda, fue "distendida" y "positiva", pero aún no arrojó definiciones puntuales.

La actividad fabril cayó un 4,4%, según la UIA, quien destacó que "descontando el efecto de la caída del sector automotriz, se observó una suba interanual del 0,2 por ciento".

Hoy los funcionarios recibirán en Comercio a General Motors, PSA, Toyota y otras marcas con la misma agenda del viernes.

La mesa de diálogo con el sector tiene una historia que trasciende la coyuntura, pero este cruce es especial al calor de informes que plantean que la industria podría tener números positivos si la realidad automotriz repunta.

En abril, la actividad fabril cayó un 4,4%, según la UIA, quien destacó que "descontando el efecto de la caída del sector automotriz, se observó una suba interanual del 0,2 por ciento". Según la entidad privada, la producción de autos se desplomó el 21,2% debido a la baja en las exportaciones a Brasil y al retroceso del 19,2% en metales básicos.

Con ese dato como base, las partes van a sostener las reuniones "hasta fin de mes", un lapso en el que las empresas deben presentar sus necesidades de divisas para complementar producción e inversión. La idea del gobierno es renovar la asignación de U$S 155 millones mensuales vigente desde enero.

Una expectativa similar genera el debate por el denominado "impuesto al lujo" cuyas posibilidades en discusión son "la continuidad en el estado actual o cambios en la alícuota", trascendió desde las empresas.

Y, en el mismo orden, la renovación del pacto con Brasil por un año es el frente externo de una posible recuperación automotriz, reconocen fuentes públicas y privadas que coinciden en un cálculo optimista pero improbable: "Si levanta la exportación a Brasil, la producción va a llegar a 800 mil vehículos."

Usados: ventas superan a 2014

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) adelantó ayer que en mayo se concretaron 134.802 operaciones de compraventa de vehículos usados, lo que implicó una mejora respecto del mismo mes del año pasado del 5,42% por ciento. Asimismo, subió 0,64% durante los primeros cinco meses del año, período en el que se transaron 682.115 unidades, contra los 677.792 de enero-mayo del 2014. Alberto Príncipe (CCA) explicó que los autos vendidos en mayo representan un porcentaje "interesante" para el sector.

Fuente: INFOnews


Lunes, 15 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER