Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fuga de Capitales
Causa HSBC: funcionarios y legisladores viajan a París a reunirse con Falciani
El titular de la AFIP y los integrantes de la Comisión Bicameral que investiga la fuga de capitales a través de la filial suiza del HSBC, se reunirán con el ex directivo del banco que denunció esa maniobra.

Los integrantes de la Comisión Bicameral legislativa que investiga el caso de los 4040 argentinos con cuentas en la filial suiza del HSBC, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, partirán este lunes rumbo a París, donde mantendrá una reunión con Herve Falciani, el ex directivo galo del banco internacional que dio a conocer una lista con más de 100.000 nombres de todo el mundo sospechados de llevar adelante fuga de capitales, lavado de dinero y evasión impositiva.

La agenda oficial de los legisladores argentinos arrancará el miércoles, cuando mantendrán un encuentro con otra ex directiva francesa arrepentida, Stephanie Gibaud, quien trabajó en el UBS y que aportó datos de otras casi 4000 cuentas no declaradas de argentinos en dicho banco, también radicadas en Suiza, que tendrían las mismas irregularidades que las encontradas en el HSBC, y que la AFIP se encuentra aún investigando.

Ese mismo día, en una agenda paralela, Echegaray hará una escala en Suiza, donde prevé entrevistarse con Michel Platini, presidente la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, por el escándalo del denominado "Fifagate", en el que están involucrados al menos tres empresarios argentinos en una causa iniciada por la justicia de Estados Unidos.

El plato principal del viaje está agendado para la tarde del jueves, cuando tendrá lugar la reunión en la que los legisladores entrevistarán formalmente a Herve Falciani, quien destapó la olla internacional sobre cuentas no declaradas en suiza,.
Cabe recordar que el gobierno argentino reclama la repatriación 3.500 millones de dólares encontrados en la información provista por Falciani, que habrían sido fugados a través del banco suizo.

Al respecto, el titular de la comisión Bicameral y diputado por el Frente Para La Victoria, Roberto Feletti, en diálogo con Télam dijo que "las expectativas de la comitiva argentina, en ambos casos, es avanzar más con la indagación a cómo es el proceso de funcionamiento en lo que se denomina banca privada, de aprovechar la estructura del banco para vincularse con ahorristas más poderosos y ofrecer servicios financieros globales para facilitar la evasión y la fuga de divisas”.

A partir de los testimonios escuchados en las distintas audiencias la Comisión que ya se han realizado, "hemos concluido que el HSBC montó una plataforma con cerca de 140 casas (las sucursales en el país) para producir a través de la banca privada un esquema de fuga de divisas; y lo que queremos es profundizar e identificar si el comportamiento sistémico o no, ¿es sólo HSBC o hay más bancos extranjeros?", señaló el legislador del FPV.

Asimismo, sobre las audiencias realizadas en el Congreso de la Nación con empresas locales, indicó que "de cinco empresas que ya citamos, la única que no vino es Cablevisión ". Al respecto confirmó que el pasado viernes formalizó la denuncia ante el juzgado de María Verónica Straccia, para que la firma del Grupo Clarín realice "una comparecencia forzosa" ante el Congreso.
Por otro lado, Feletti sostuvo que "tres de las empresas convocadas que tenían cuentas en Suiza admitieron que las cuentas eran financieras y no comerciales".

La comitiva argentina estará integrada, además de Feletti y Echegaray, por la diputada y presidenta del Bloque del Frente para la Victoria, Juliana De Tulio; los diputados Luis Gigogna (FpV), Carlos Heller (Nuevo Encuentro), y D'alessandro Marcelo (Frente Renovador); los senadores, Graciela De la Rosa (FpV), María de los Angeles Higonet (PJ), y Liliana Negre de Alonso (PJ disidente); el director de Relaciones Internacionales de Diputados, Horacio Lenz; y el secretario de la Comisión Bicameral, Ariel Seguí.

La Comisión Bicameral fue creada en diciembre de 2014 a través de la aprobación de la ley 27.094 y comenzó a sesionar el 25 de marzo último, con el objetivo de investigar el esquema que habría facilitado la fuga de capitales de nuestro país a través de una filial del banco HSBC ubicada en Ginebra, a raíz de la detección de 4040 ubicada en la capital suiza que denunció Falciani.

De esas 4040 cuentas, sólo 39 estaban declaradas y 125 se regularizaron después por la Ley de Exteriorización de Capitales, por lo que la AFIP puso esta información a disposición de la Justicia argentina.

Luego en marzo último el titular viajó a Londres para participar de la audiencia en la que compareció el CEO del grupo HSBC, Stuart Gulliver, ante el parlamento británico, y allí ratificó el objetivo del gobierno nacional de repatriar 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del HSBC.

Fuente: Télam


Lunes, 15 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER