Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Industria Automotriz
El VII Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires comienza el viernes
La muestra se inicia con la presentación de 19 marcas locales e importadoras que darán a conocer nuevos modelos para la Argentina y la región, y la expectativa de volver a superar el medio millón de visitantes de la última edición en 2013.

El encuentro, que se realizará del 19 al 28 de junio, permitirá a la industria automotriz presentar sus autos, pick ups, comerciales livianos, pesados y a las empresas proveedoras y de servicios, en un contexto de mayor austeridad respecto de otras ediciones a raíz de la coyuntura del sector del último año y medio.

Las marcas expositoras son Ram, Chery, Nissan, Scania, Audi, Peugeot, Mercedes, Smart, Volkswagen, Renault, Ferrari, Maseratti, Honda, Jeep, Fiat, Ford, Chevrolet, Toyota y la automotriz china Lifán, la que formalizará el anuncio del inicio de comercialización de varios de sus modelos en el país.

Como ocurre cada dos años y en alternancia con el Salón de San Pablo, el Salón es organizado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), entidad que nuclea a las once terminales que producen en el país, y la empresa AMC Promociones Argentina.

El Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires forma parte del calendario internacional de OICA (Organisation Internationale des Constructeurs Automobiles) y en su última edición convocó a más de 564.000 visitantes.

La cifra le permitió al Auto Show porteña ingresar en el grupo de los diez salones del mundo con mayor afluencia de público, por lo cual el desafío de los organizadores es intentar volver a convocar a más de medio millón de visitantes.

A diferencia de la última edición, que coincidió con el año récord del sector en producción y ventas, la industria atraviesa una caída de los patentamientos desde comienzos de 2014.

La consecuencia inmediata será que el salón tendrá menor cantidad de metros cuadrados, menos marcas y unidades en exposición que hace dos años.

No obstante, se anticipa desde las automotrices que habrá novedades sobre los nuevos modelos que cada una irá presentando en el mercado local, además de permitir realizar una perspectiva del sector a mediano plazo en el marco de varios proyectos de inversión en marcha.

En ese sentido, se destaca la ampliación de inversión de la automotriz Ford por 220 millones de dólares para el bienio 2015-2016 -que se suman a los 550 millones del período 2011-2015- y que estará destinada a la producción en su planta de General Pacheco de las nuevas series de la pick up Ranger y el sedán Focus.

Nissan por su parte presentará la nueva pick Up Frontier que se producirá en la provincia de Córdoba en alianza con Renault, para lo cual se anunció hace dos meses una inversión de 600 millones de dólares para un proyecto del que también derivarán las primeras pick ups de la marca francesa y de Mercedes Benz.

Precisamente, la marca alemana presentará en el Salón el lanzamiento de la van Vito que ya produce en la planta de Virrey del Pino mediante un proyecto que demandó la inversión de 170 millones de dólares y hace tres meses acaba de ampliar con otros 50 millones, ya que también incluye nuevos modelos de camiones y buses.

Toyota, por su parte, lleva adelante inversiones por 805 millones de dólares, para fabricar las nuevas versiones de la pick up Hilux, lo que le permitirá ampliar la producción anual a 140.000 unidades, fabricadas en un 43 por ciento con partes nacionales, y abastecer así la creciente demanda del mercado regional.

Por parte de General Motors, la expectativa está en la conclusión del Proyecto Fénix que contempla una inversión de 750 millones de dólares para la readecuación tecnológica de la terminal de Rosario, lo que permitirá producir un nuevo modelo global de la marca Chevrolet.

Más allá de las novedades industriales del sector, el público encontrará como una de las atracciones destacadas de este 7º Salón un tributo a Juan Manuel Fangio, como parte de la celebración del que hubiera sido su 104º cumpleaños y que se podrá ver en el Pabellón Azul de La Rural.

Allí, la familia del quíntuple campeón mundial de la Fórmula 1 exhibirá modelos que utilizó durante su carrera deportiva y que hoy se encuentran en exposición en su museo en Balcarce.

Además, los organizadores junto con asociaciones civiles y organismos públicos y privados realizarán actividades con el fin de difundir e instalar la seguridad vial y el conocimiento de las normas.

También habrá en este Salón otras atracciones como la pista de off road con más de ocho marcas en circulación, la exhibición de autos clásicos, sports nacionales, vehículos históricos de competición, Hot Rods y otras atracciones.

Fuente: Télam


Lunes, 15 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER