Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno le dio un aumento del 27% a las fuerzas de seguridad


A través del decreto 967, la presidenta Cristina Kirchner otorgó subas salariales a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria que respetan el "techo Kicillof" de las paritarias



La presidenta Cristina Kirchner autorizó un aumento salarial del 27% para las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales, a través del decreto 967 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La mejora se hará efectiva en dos tramos: el primero desde el 1° de junio y el segundo desde el 1° de agosto, y alcanza a los sueldos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Con la suba un Comisario General de la Policía Federal pasará a cobrar un sueldo de bolsillo de $16.326,3 y un agente percibirá $6.340; en Gendarmería, un Comandante General tendrá un ingreso de $16.326,3, mientras que un Gendarme II (el menor escalafón) pasará a cobrar un salario neto de 5.223,4 pesos.
Por su parte, el Prefecto General recibirá $16.326, y el rango más bajo de esa fuerza, el marinero, cobrará $5.451,4; el sueldo básico de un Comisionado General de la Policía de Seguridad Aeroportuaria será de $15.877,6 mientras que el menor en el escalafón, Aspirante a Oficial, percibirá 4.042,9 pesos.
En realidad, los ingresos serán mayores esas cifras, ya que involucran a los importes correspondientes a los suplementos particulares "de responsabilidad por cargo", "por función intermedia", "por cumplimiento de tareas específicas de seguridad", "por mayor exigencia del servicio", "por disponibilidad permanente para el cargo" y "por disponibilidad permanente para la función", según el texto oficial.
Además, hay que sumar los importes correspondientes al "complemento por responsabilidad jerárquica" que perciben el Director Nacional y el Subdirector Nacional de la Gendarmería Nacional, el Prefecto Nacional Naval y el Subprefecto Nacional Naval de la Prefectura y el Jefe y el Subjefe de la Policía Federal.
En el caso de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el ajuste corresponde también al suplemento "por exigencia del servicio de seguridad aeroportuaria".
El Gobierno aclaró que el gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto, "será atendido con los créditos correspondientes a las jurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional".
También facultó al Jefe de Gabinete de Ministros a "efectuar las modificaciones presupuestarias necesarias destinadas a financiar el gasto que demande la aplicación del presente Decreto, a cuyo efecto el Ministerio de Seguridad realizará las estimaciones pertinentes e impulsará, a través del Ministerio de Economía, su instrumentación".
Además de la firma de la Jefa de Estado, el decreto fue rubricado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y la ministra de Seguridad, María Rodríguez.




Fuente: Iprofesional


Martes, 16 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER