Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
DOLAR
El dólar "negro" trepa 14 centavos a $12,84 por menor oferta, en medio de controles
El dólar "negro" opera con fuerte alza este martes al trepar 14 centavos a $12,84, ante una menor oferta en la plaza informal por el temor de cueveros luego de que en los últimos días se intensificaran las inspecciones por parte de organismos de control, encabezados por el Banco Central.

Además, contribuye a este salto una menor liquidez proveniente del dólar "ahorro", dado que con el avance del mes la demanda de la divisa que venden los bancos -con autorización de la Afip- se va desinflando. Este lunes, el ente recaudador efectivizó operaciones por US$14,1 millones, un 37,3% menos que una semana atrás.
Así, el billete marginal toca su precio más alto en casi tres meses (el 19 de marzo se transaba a $12,86), y a la par, registra la mayor suba diaria desde mediados de abril (el 15 de ese mes se había disparado 28 centavos).

De todas formas, operadores del mercado coinciden en que los volúmenes negociados son exiguos ante la prudencia que generaron los mayores controles cambiarios. Al igual que este lunes, algunos cueveros decidieron atender sólo a compradores habituales, mientras que otros se mantienen sin operar hasta nuevo aviso.

En la víspera, el mercado informal registró escasas transacciones y los pocos cueveros que operaron en la alicaída plaza paralela aprovecharon el clima de máxima cautela para subir dos centavos la cotización del billete informal.

El ilegal, además, recibe el impulso de los tipos de cambio implícitos, que se encaminan a tocar los $12. El "contado con liqui" repunta nueve centavos a $11,95, mientras que el dólar Bolsa avanza siete centavos a $ 11,93.

Por su parte, el dólar oficial aumenta medio centavo a $9,05 en casas de cambio y bancos. En consecuencia, la brecha cambiaria asciende en el 41,7%.

"(En) las últimas dos semanas se normalizó la liquidación de las exportadoras tras los paros (huelgas) de mayo" y con esto "hemos aumento los pagos de importaciones", sostuvo este martes Alejandro Vanoli, titular del Banco Central.


Fuente: Minutouno


Martes, 16 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER