23:11:10
Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
El BCRA apostó fuerte por un dólar estable
Realizó operativos en cuevas después de detectar maniobras con la divisa ilegal. El "blue" subió 15 centavos y la entidad financiera hizo cuatro allanamientos en la city.


En el mercado cambiario, la jornada fue movida y con pocas operaciones. En este contexto, en el cual un grupo de operaciones reducidas puede incidir sobre el precio, el dólar ilegal tuvo una suba de 15 centavos a $ 12,85, en los mayores valores desde marzo de este año. Dado que el tipo de cambio oficial cotizó sin cambios a $ 9,055 para la venta, la brecha cambiaria alcanzó el a 41,9 por ciento. El contado con liquidación, operación financiera para fugar divisas comprando títulos en pesos y vendiéndolos a cambio de dólares en el exterior, tuvo un alza de 21 centavos a $ 12,86, y el dólar bolsa, de operatoria similar pero dentro del país incrementó 9 centavos a $ 11,95, informó Tiempo Argentino.

En este marco, la Superintencencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC), dirigida por Germán Feldman y Pedro Biscay, realizó cuatro allanamientos en la city porteña bajo una orden judicial. La SEFyC llevó a cabo los operativos con la colaboración de la Procuraduría contra la Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (PROCELAC) y todo el incautado del dinero fue asistido por Gendarmería.

La Superintendencia secuestró documentación que acreditaría actividad cambiaria no autorizada y tenencias de monedas extranjeras, según reportaron fuentes presentes en el allanamiento. También se incautaron $ 680.000, U$S 10.700, 1000 reales y 2000 guaraníes. La nueva gestión del Banco Central, a cargo de Alejandro Vanoli y de la Superintendencia con Feldman a la cabeza, permitió la mayor coordinación con la PROCELAC, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera, la Secretaría de Comercio, la Superintendencia de Seguros y la AFIP.

Además, se incrementaron los procesos de inspección en los mercados cambiarios y financieros con el objetivo de desincentivar las prácticas ilegales. Estos allanamientos se suman a las inspecciones de 23 entidades realizadas el último viernes, en las cuales, según las autoridades, se encontraron al menos tenencias ilegales por $ 1 millón y $ 9 millones de irregularidades contables.

Teniendo en cuenta estos últimos allanamientos, las inspecciones realizadas superan las 50 en esta primera mitad del año. En otro orden, Vanoli se refirió en Radio Del Plata a los retrasos en los pagos de importaciones y aseguró que "en las dos últimas semanas se normalizó la liquidación de divisas y pudimos aumentar en casi 50% el pago de importaciones y seguir acumulando reservas". En efecto, mientras que en febrero los pagos de importaciones eran de U$S 3200 millones, en abril llegaron a U$S 4600 millones.

Entre esos meses, las acreditaciones al sector automotriz aumentaron U$S 465 millones, a la industria química U$S 178 millones, a las industrias fueguinas U$S 149 millones, y a Comercio U$S 84 millones. La bolsa avanzó 1,1%, impulsada por Petrobras (4,73%), Tenaris (1,72%) y Edenor (1,51%), mientras que el resto de las acciones se mantuvo en terreno negativo.

Los bonos tuvieron alzas, destacándose el Bonar 2024 (1%) y el Discount en dólares bajo Ley Nueva York (0,94%). El petróleo tuvo alzas de 0,76% a U$S59,97 el barril,la soja de 2,11% a U$S 351,83 la tonelada, el maíz de 1,66% a U$S 139,37, mientras que la onza troy de oro cayó 0,45% a U$S 1181,90.

Fuente:InfoNews


Miércoles, 17 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER