Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
EUROZONA
Lagarde niega conceder un plazo de gracia para el gobierno griego
Grecia deberá pagar puntualmente su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de mes, advirtió hoy la directora gerente del organismo internacional, Christine Lagarde, en Luxemburgo, donde los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona deliberan sobre la situación de Atenas.
"El pago de Grecia vence el 30 de junio. No habrá un plazo de gracia de uno o dos meses", advirtió Lagarde. "Si el 1 de julio eso no se pagó, no se pagó", subrayó.

El gobierno griego tiene que alcanzar un acuerdo con el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el FMI para poder recibir el tramo final del rescate, de 7.200 millones de euros (8.100 millones de dólares).

El 30 de junio, Grecia tiene que pagar unos 1.600 millones de euros al FMI y son muchas las voces que creen que Atenas no podrá afrontar ese pago por sí solo. Lagarde reclamó que el nuevo paquete de reformas contenga también modificaciones en el sistema de pensiones: "Creemos que las pensiones deben ser reformadas. Todos lo saben, el gobierno griego lo sabe".

De todas maneras, la francesa aclaró que las pensiones bajas deben ser protegidas. El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, dijo a periodistas que presentará las "ideas" de su gobierno en Luxemburgo, pero de momento no estaba claro si se pondrán nuevas propuestas sobre la mesa. "La intención es reemplazar un costoso desacuerdo por un consenso eficaz", explicó Varoufakis.

Previamente, el negociador jefe del país, Euclides Tsakalotos, manifestó a un programa de la BBC "que pueden hacerse más acuerdos", pero cualquier cosa que se consensúe debe ser "económicamente factible".

De todas maneras, las expectativas de que se logre un avance decisivo en la reunión del Eurogrupo son bajas y algunos ya dirigen su atención a una cumbre de la UE en Bruselas la semana próxima. También hubo especulaciones de que una cumbre de emergencia de la Eurozona podría celebrarse el fin de semana. "Creo que... (las conversaciones del eurogrupo) serán una discusión preliminar a una discusión política más larga en el encuentro de jefes de Estado y gobierno", dijo el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan.

"No hay optimismo entre el grupo de gente con el que ya me reuní hoy", agregó. "Estamos esperando que Grecia haga propuestas", expresó por su parte el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. "Depende únicamente de Grecia cumplir lo que se ha acordado". "Siempre hay esperanza, siempre hay acuerdos de último momento, pero no estoy demasiado esperanzado respecto del día de hoy, para ser honesto", señaló el ministro de Finanzas finlandés, Alexander Stubb.

La falta de progresos también ha resonado en los mercados financieros y en observadores. El gobierno griego, por su parte, desmintió hoy que vaya a imponer en breve controles de capitales, pese a la fuga masiva de divisas que se ha producido en los últimos meses del sistema bancario. "En ningún caso habrá control de capitales. Los depósitos están garantizados y el sistema bancario es fuerte", dijo el portavoz del gobierno, Gabriel Sakellaridis, al canal de televisión MEGA.

El día anterior, el banco central había informado que los ciudadanos y empresas del país habían retirado en los primeros cinco meses del año 29.400 millones de euros (unos 33.000 millones de dólares) de sus cuentas. Con ello, las reservas monetarias del país cayeron a los aproximadamente 128.000 millones de euros. Con controles de capitales se buscaría poner límites a la fuga de divisas.

La mayor parte del dinero retirado -unos 20.000 millones- sigue en el país probablemente escondido en cajas fuertes y otros escondites seguros, según especula la prensa griega. La tendencia se mantiene, pues tan solo el miércoles se estima que se retiraron 950 millones de euros, informa la radio en base a fuentes bancarias.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que el acuerdo con Grecia sigue siendo posible si Atenas quiere e insistió en que Alemania sigue haciendo todo lo posible para que Grecia siga siendo parte de la zona euro.
"Donde hay voluntad, también hay un camino. Si el gobierno heleno muestra su voluntad, entonces sigue siendo aún posible un acuerdo con las tres instituciones (BCE, FMI y Comisión Europea)", explicó Merkel en el parlamento (Bundestag).



Fuente:telam


Jueves, 18 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER