Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
EUROZONA
Lagarde niega conceder un plazo de gracia para el gobierno griego
Grecia deberá pagar puntualmente su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de mes, advirtió hoy la directora gerente del organismo internacional, Christine Lagarde, en Luxemburgo, donde los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona deliberan sobre la situación de Atenas.
"El pago de Grecia vence el 30 de junio. No habrá un plazo de gracia de uno o dos meses", advirtió Lagarde. "Si el 1 de julio eso no se pagó, no se pagó", subrayó.

El gobierno griego tiene que alcanzar un acuerdo con el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el FMI para poder recibir el tramo final del rescate, de 7.200 millones de euros (8.100 millones de dólares).

El 30 de junio, Grecia tiene que pagar unos 1.600 millones de euros al FMI y son muchas las voces que creen que Atenas no podrá afrontar ese pago por sí solo. Lagarde reclamó que el nuevo paquete de reformas contenga también modificaciones en el sistema de pensiones: "Creemos que las pensiones deben ser reformadas. Todos lo saben, el gobierno griego lo sabe".

De todas maneras, la francesa aclaró que las pensiones bajas deben ser protegidas. El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, dijo a periodistas que presentará las "ideas" de su gobierno en Luxemburgo, pero de momento no estaba claro si se pondrán nuevas propuestas sobre la mesa. "La intención es reemplazar un costoso desacuerdo por un consenso eficaz", explicó Varoufakis.

Previamente, el negociador jefe del país, Euclides Tsakalotos, manifestó a un programa de la BBC "que pueden hacerse más acuerdos", pero cualquier cosa que se consensúe debe ser "económicamente factible".

De todas maneras, las expectativas de que se logre un avance decisivo en la reunión del Eurogrupo son bajas y algunos ya dirigen su atención a una cumbre de la UE en Bruselas la semana próxima. También hubo especulaciones de que una cumbre de emergencia de la Eurozona podría celebrarse el fin de semana. "Creo que... (las conversaciones del eurogrupo) serán una discusión preliminar a una discusión política más larga en el encuentro de jefes de Estado y gobierno", dijo el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan.

"No hay optimismo entre el grupo de gente con el que ya me reuní hoy", agregó. "Estamos esperando que Grecia haga propuestas", expresó por su parte el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. "Depende únicamente de Grecia cumplir lo que se ha acordado". "Siempre hay esperanza, siempre hay acuerdos de último momento, pero no estoy demasiado esperanzado respecto del día de hoy, para ser honesto", señaló el ministro de Finanzas finlandés, Alexander Stubb.

La falta de progresos también ha resonado en los mercados financieros y en observadores. El gobierno griego, por su parte, desmintió hoy que vaya a imponer en breve controles de capitales, pese a la fuga masiva de divisas que se ha producido en los últimos meses del sistema bancario. "En ningún caso habrá control de capitales. Los depósitos están garantizados y el sistema bancario es fuerte", dijo el portavoz del gobierno, Gabriel Sakellaridis, al canal de televisión MEGA.

El día anterior, el banco central había informado que los ciudadanos y empresas del país habían retirado en los primeros cinco meses del año 29.400 millones de euros (unos 33.000 millones de dólares) de sus cuentas. Con ello, las reservas monetarias del país cayeron a los aproximadamente 128.000 millones de euros. Con controles de capitales se buscaría poner límites a la fuga de divisas.

La mayor parte del dinero retirado -unos 20.000 millones- sigue en el país probablemente escondido en cajas fuertes y otros escondites seguros, según especula la prensa griega. La tendencia se mantiene, pues tan solo el miércoles se estima que se retiraron 950 millones de euros, informa la radio en base a fuentes bancarias.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que el acuerdo con Grecia sigue siendo posible si Atenas quiere e insistió en que Alemania sigue haciendo todo lo posible para que Grecia siga siendo parte de la zona euro.
"Donde hay voluntad, también hay un camino. Si el gobierno heleno muestra su voluntad, entonces sigue siendo aún posible un acuerdo con las tres instituciones (BCE, FMI y Comisión Europea)", explicó Merkel en el parlamento (Bundestag).



Fuente:telam


Jueves, 18 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER