Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Nacionales
Kicillof destacó la complementariedad entre Argentina y Rusia


Durante un foro que se realiza en San Petersburgo, el ministro de Economía aseguró que el vínculo entre ambos países "es un hecho y no un deseo". "El comercio bilateral creció un 1000% en los últimos años", destacó.


El ministro explicó que "esta última etapa de la economía mundial tuvo como verdaderos tractores de su crecimiento a las denominadas economías emergentes: las latinoamericanas y la rusa crecieron a tasas muy superiores al promedio de la economía mundial", explicó al participar en la mesa "Latinoamérica: Globalización y nuevo hub regional económico".

Nota Relacionada: Kicillof busca en Rusia financiamiento para importantes obras
"Hubo un incremento de la potencia económica de ambos que es innegable. Y ese hecho por sí mismo implica que con ese elemento a la vista indudablemente las relaciones Sur-Sur, entre países emergentes son una necesidad y no simplemente una voluntad. Y así hay un elemento objetivo económico que explica porque se estrechó mucho la relación ruso-argentina y por extensión ruso-latinoamericana", detalló el ministro.

"También es cierto que, a diferencia de otros países de tanto volumen económico como el ruso, hay una enorme complementariedad entre ambas economías. Muchos de los productos que nosotros tenemos como excedentes exportables son necesidades del crecimiento ruso, y muchos productos de Rusia son necesidades de complementariedad con nuestra economía", explicó el ministro, que agregó que de ese modo el vínculo "es una cuestión de natural evolución de la estructura económica mundial y de las complementariedad que existe entre las economías".

"También hay un elemento político importante que en el caso argentino-ruso fue central para elevar a un mayor nivel esa vinculación económica", concluyó.




Fuente: Minutouno.


Viernes, 19 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER