Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Central multó por 45 millones a entidades financieras


Los implicados violaron las normativas vigentes en cuanto a la prohibición de lavado de activos, realización de actividades prohibidas.


La Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC), a cargo de Germán Feldman sancionó a casas de cambio y bancos por un total de $45.387.600. La Superintendencia, que depende del Banco Central de la República Argentina (BCRA), multo a estas entidades debido a incumplimientos normativa de lavado, realización de actividades prohibidas para el tipo de entidad, carencia de independencia funcional de sus locales de atención al público, o tergiversación de las interpretaciones normativas a fin de ocultar el verdadero estado patrimonial de las entidades, informó Tiempo Argentino.

Todas estas normativas, que incluyen la prohibición de operación en los mercados ilegales de cambio, requirieron la aplicación del artículo 41 de la Ley de Entidades Financieras. La Superintendencia asimismo dispuso la suspensión y la revocación de las licencias para operar a algunas casas de cambio que operan a la city.

Para ello se utilizaron las potestades del mismo artículo de la Ley de Entidades Financieras, que habilita al Superintendente a “inhabilitar temporaria o permantentemente a los directivos como a revocar la autorización de entidades para funcionar”. Esto significa que el Central en algunos casos llegó a las sanciones más duras, mientras que en otros casos, la pena se podría endurecer aún más. Los nombres de las entidades comprometidas serán difundidos cuando las mismas sean notificadas. Según confirmaron fuentes de la entidad, en el día de hoy se develarán cuáles fueron las compañías implicadas.

Estas multas coronan un proceso de diversas investigaciones de la Superintendencia del el Central que comenzó con el aumento de la supervisión y regulación de los mercados propuesta por el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli en octubre de 2014. Otro indicio de esta evolución fue la denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) a Carrefour Argentina, Transcambio y otras entidades por operaciones en el mercado ilegal de cambios, presentada por el titular de la entidad, Carlos Gonella, luego de una larga investigación de 9 meses del Central.

La última semana, en una inspección conjunta, se encontraron al menos 5 entidades con irregularidades que llegan al millón de pesos con maniobras contables inconsistentes de hasta $9 millones. Este fue el resultado de un operativo a 23 entidades financieras, incluyendo a bancos.

La mayor articulación entre el BCRA, Procelac, la Comisión de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) permitió que el proceso de investigación y judicialización de las irregularidades en materia financiera se acelerara, por lo que en lo que va del año hubo más de 50 inspecciones en diversos tipos de entidades financieras, y se abrieron más de 35 sumarios contra bancos y casas de cambios con comportamientos irregulares.




Fuente: Infonews


Viernes, 19 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER