Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Revival de dólar barato: crece la "fuga" al turismo
Las agencias dan cuenta de un incremento de más del 100% en la venta de paquetes y de un 50% en la compra de pasajes. Los gastos con tarjeta vuelven a acercarse a niveles récord y los directivos del sector festejan esta suerte de déja vú. El ranking de los lugares más demandados


Tras batir récords todos los meses desde que arrancara el año, mayo le dio un pequeño respiro al Gobierno luego de que la venta de dólar ahorro registrara su menor nivel desde diciembre.

Y, en base a como se presenta junio, con un volumen también más bajo que el de abril, se anticipa que el primer semestre estará cerrando sin mayores sobresaltos para Alejandro Vanoli al frente del BCRA.

La emisión de bonos, la colocación de Obligaciones Negociables de YPF y los intercambios de monedas con China a la cabeza, sin dudas contribuyeron a mejorar el clima financiero. Y más allá del debate –no menor- sobre cuán “líquidas” realmente son las tenencias en poder del Central, el plan de estabilidad cambiaria le estaría permitiendo al Gobierno transitar un nuevo “veranito”.

Con una demanda de billetes verdes más amesetada y un consumo que empieza a repuntar, especialmente tras las mejoras salariales, el panorama luce un poco más despejado.

Sin embargo, desde la consultora Economía & Regiones advirtieron el hecho “paradójico de que el aparente éxito implica más dificultades y costos en el mediano y largo plazo”.

“El Gobierno quiere que la estabilidad financiera y la economía lleguen lo mejor posible hacia fin de año, aun a sabiendas que en realidad se están agrandando los problemas debajo de la alfombra”, agregaron.

La consultora hizo referencia a los riesgos de seguir insistiendo, “al menos hasta las elecciones de octubre, con intentar moderar la inflación utilizando el tipo de cambio como ancla nominal, y así recomponer los salarios" pero al costo de "forjar un peligroso atraso cambiario".

Una de las consecuencias de dicho atraso, entre otras, es que las exportaciones acumulan un preocupante derrumbe de casi 20%, tocando su nivel más bajo desde el año 2009, siendo las economías regionales las más golpeadas por esta coyuntura.
Por detrás de estos números negativos, hay otra tendencia que se ha ido consolidando y que no deja de preocupar al Gobierno: la reedición de un boom de argentinos haciendo turismo y “tarjeteando” en el exterior.

Según se desprende de estadísticas del Banco Central, este segundo trimestre del año se encamina a cerrar con una "fuga" -por compras de pasajes, paquetes y gastos con plásticos- cercana a los u$s2.100 millones, casi un 60% más que los u$s1.330 millones que se habían registrado en igual lapso de 2014.

En base a estos números, la cuenta que deberá “bancar” Vanoli para que más argentinos viajen y salgan de shopping en el exterior, estaría ascendiendo a los u$s4.300 millones entre enero y junio, más de un 30% por encima del registro del primer semestre del año pasado.

Esta tasa de crecimiento marca una importante recuperación para el sector turístico, luego de un 2014 en el que el nivel de actividad se había desplomado un 40% por el efecto combinado de la devaluación y del recargo de la AFIP para la compra de paquetes y gastos con plásticos, que fue incrementado unos 15 puntos.

El agravante para el Gobierno es que todavía faltan contabilizar todos los gastos que los argentinos realicen a partir del mes de julio, en plenas vacaciones de invierno, la segunda “temporada alta” del año para esta actividad.

Más informacion: http://www.iprofesional.com/notas/213974-Revival-de-dlar-barato-crece-la-fuga-al-turismo-y-los-argentinos-copan-Miami-el-Caribe-Europa-y-Brasil


Fuente: Iprofesional


Sábado, 20 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER