Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
OEA
Zaffaroni celebró su elección en la CIDH y defendió el libro que publicó durante la dictadura
"Es un reconocimiento para el país", dijo sobre su designación en el cuerpo que depende la OEA. El ex juez de la Corte criticó a los medios de comunicación


Raúl Zaffaroni fue elegido este martes para integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cargo para el que fue propuesto por el Gobierno luego de que dejara su lugar en la Corte Suprema. El ex juez declaró estar feliz por el nombramiento, pero aclaró: "Yo no tenía ningún interés personal en esto. Es un reconocimiento al país".

En declaraciones a radio Nacional, Zaffaroni contó que se enteró de la noticia por el llamado que recibió de la presidenta Cristina Kirchner para felicitarlo, en momentos en que se encontraba dictando clases.

"En lo personal quizás me quite tiempo, quizás me lleve a otros problemas que me podría haber ahorrado, pero en definitiva creo que la Argentina se merecía un puesto en la CIDH por su comportamiento con el sistema interamericano de derechos humanos", afirmó.

La postulación de Zaffaroni encontró impugnaciones y reparos por parte de sectores que no comparten su doctrina. En medio de esos cuestionamientos salió a la luz un libro que escribió, en coautoría con Ricardo Cavallero, en 1980, todavía bajo la dictadura militar.

La obra, titulada Derecho Penal Militar, contiene justificaciones sobre el golpe de Estado y condena la homosexualidad en las fuerzas armadas.

Consultado sobre el libro, señaló que lo escribió en momentos en que "penalistas y académicos se desentendían" del tema. Decían que era derecho administrativo. Y 200 ciudadanos argentinos eran incorporados cada año forzadamente a las Fuerzas Armadas y quedaban sometidos a ese Código", indicó.

"Lo que hicimos con un colega fue decir 'esto no es derecho administrativo; si hay una disposición que dice que se lo puede fusilar a alguien, cuidado, no se puede fusilar a alguien por derecho administrativo. Es derecho penal'.

Y tomamos la parte general, porque la procesal era obviamente inconstitucional, para decir que lo que se estaba regulando eran situaciones de necesidad, que funcionan también en el Código Penal, y en consecuencia nada de eso se puede convocar para hacer barbaridad", se defendió.

Según relató, el texto "no hizo ninguna gracia en las Fuerzas Armadas", que nunca usaron el material. "Es un viejo libro en el cual tratamos de hacer dogmática sobre lo que era el viejo código de justicia militar.

Estábamos demostrando que con el código de justicia militar, si se aplicaba racionalmente, no podían justificar ninguna de las atrocidades que se estaban cometiendo", remarcó.

Zaffaroni aseguró que las críticas que surgieron recientemente por ese libro forman parte de una campaña de prensa para desacreditarlo, y estimó que estaría asociada a su postura en torno a la Ley de Medios.

"Me reprochan a mí que hace 45 años no proponía el matrimonio igualitario y la identidad de género en el Ejército", ironizó, en torno a dos medidas de las que fue un profuso defensor en los últimos años. "Lo que me tocó vivir, lo viví. Fui juez en gobiernos militares, sí. Muchos fuimos. El problema es qué hicimos. Nos tocó vivir en épocas tumultuosas", añadió.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 20 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER