Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Judiciales
Después de más de dos años de la investigación que se inició por una cámara oculta, para el fiscal federal están dadas las condiciones para que el emp
Después de más de dos años de la investigación que se inició por una cámara oculta, para el fiscal federal están dadas las condiciones para que el empresario sea citado a dar explicaciones por el juez Sebastián Casanello


El fiscal federal Guillermo Marijuan le pidió al juez Sebastián Casanello que llame a indagatoria por el delito de lavado de dinero al empresario kirchnerista Lázaro Báez, a su hijo Martín Báez, a los financistas/valijeros Federico Elaskar y Leonardo Fariña y al empresario Fabián Rossi debido a las pruebas recogidas en la investigación judicial que se conoce con el nombre de "Ruta del dinero K".

Según fuentes judiciales confirmaron a Infobae, Marijuan, hizo hoy por la mañana una extensa presentación en la que determinó que con los elementos que existen en el expediente Casanello debería citar a indagatoria a Báez por los hechos denunciados en 2013 por el programa "Periodismo para Todos".

En aquel programa se reveló por los dichos de Fariña y Elaskar que Báez había utilizado la financiera SGI Argentina para crear cuentas en el exterior y mover dinero negro-solo en el primer semestre de 2011- por unos 55 millones de dólares.

El dinero en efectivo se llevaba en aviones privados a Uruguay desde donde se hacían las transferencias que llegaban a Suiza a través de sociedades panameñas que eran creadas por Rossi.

En ese programa se mostró documentación de la sociedad panameña, radicada en Belice denominada Teegan Inc. propiedad de uno de los hijos de Báez.

El dinero había ido a parar a cuentas en los bancos suizos Lombard Odier y Safra. La compañía SGI según dijo Elaskar era de su propiedad y luego le fue comprada por la firma Helvetic Services Group, detrás de la que, siempre según la denuncia original, estaban los intereses de Báez.

Para Marijuan está probado que tanto Fariña como Elaskar se contactaron espontáneamente con el equipo de Periodismo para Todos y contaron la operatoria de envío de dinero hacia el exterior por parte de Báez.

El fiscal no cree en los cambios de declaraciones y retractaciones de Fariña y Elaskar. Para el fiscal no quedan dudas acerca de que existía una relación entre Báez y Fariña por más que fuera relativizada en la causa.

Para Marijuan el empresario, principal beneficiario de la obra pública patagónica durante el kirchnerismo, manejaba la suficiente cantidad de dinero que le permitió hacer las operaciones que denunciaron Fariña y Elaskar.

Marijuan sostuvo que existieron los vuelos de aviones privados en los que según se denunció, se transportaba dinero desde el Sur hasta Buenos Aires y desde allí hacia Uruguay.

Según la documentación que existe en la causa la financiera SGI (conocida como La Rosadita) tenía la capacidad de formar sociedades en el exterior y abrir cuentas bancarias, tal como se reveló inicialmente.

De acuerdo a pruebas e indicios que existen en el expediente Báez tomó el control de la financiera SGI Argentina.

El desembarco en SGI de Daniel Pérez Gadín, que encabezaba la firma OACI S.A y hombre vinculado a Báez, es uno de los indicios que refuerzan esa situación.

Otro dato es que la administración del edificio Madero Center autorizó a familiares de Báez y a ejecutivos de sus empresas a estacionar sus autos en el edificio. También según Marijuan está probada la relación entre SGI Argentina y la firma Helvetic Services Group .

En la causa hay documentación que manifiesta que el grupo empresario de Lázaro Báez ya había realizado movimientos de dinero proveniente del exterior que son compatibles con los denunciados. Y que según informes llegados desde Suiza, los Báez tenían dinero allí a punto tal que les congelaron cuentas en ese país. Todo eso para el fiscal está probado. Y por eso pidió la indagatoria de Báez y de varias de las personas involucradas en el caso.

El pedido de indagatoria hecho por Marijuan, según fuentes judiciales, tiene más de 200 páginas. Allí, explicaron las fuentes, se hace un compendio de casi toda la información que existe en el expediente.

Se citan varios Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que muestran actividades de los imputados en la causa y se piden varias indagatorias por otros hechos relacionados con el que dio origen al expediente a cargo de Casanello.

Uno de los hechos más resonantes que está documentado en la causa se refiere al regreso al país de unos 200 millones de pesos que desde Suiza, a través de la compra y venta de bonos, terminaron en una cuenta de la empresa Austral Construcciones propiedad de Báez.

En 2013 el fiscal José María Campagnoli, que investigaba una supuesta extorsión de Báez a Elaskar, comprobó que desde Suiza habían llegado al país, a través de la compra y venta de bonos unos 65 millones de dólares que terminaron en cuentas de Báez.

Para Campagnoli aquella operación -realizada entre diciembre de 2012 y abril de 2013- era la culminación de la maniobra de lavado de 55 millones de dólares que Fariña y Elaskar habían relatado en el programa "Periodismo para todos". Marijuan disiente con Campagnoli. Para el fiscal federal el regreso de dinero a través de cheques de Helvetic que terminaron en la cuenta de Báez en el Banco Nación, es una maniobra diferente.

Y por el ingreso al país de dinero en nueve cheques que terminaron en la cuenta de Austral Construcciones, Marijuan pidió la indagatoria de Lázaro y Martín Báez. Y también la de otros involucrados en la millonaria operación.

El fiscal ordenó en su presentación, todos los datos que se acumularon en la causa durante dos años: y sostiene que hubo maniobras de lavado de dinero por la que debe dar explicaciones Lázaro Báez, uno de los principales beneficiarios económicos de los años de gobierno kirchnerista.

Fuente: Iprofesional


Sábado, 20 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER