Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economìa
Advierten por los efectos de un acuerdo de libre comercio con la UE
Samuel Pinheiro Guimaraes, ex jefe de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Lula da Silva, expuso en Buenos Aires. Se manifestó en favor de la negociación comercial del bloque de países del Mercosur en función de la defensa de la industria de la región.


Invitado por el Cefid-Ar, instituto local de investigaciones económicas y sociales, para exponer sobre el impacto que los cambios geopolíticos provocan en las relaciones norte-sur y sur-sur, Samuel Pinheiro Guimaraes se mostró convencido de la necesidad de impulsar la tendencia hacia un mundo multipolar, que abra diversas posibilidades de inserción global a los países en desarrollo.

Pinheiro Guimaraes, ex titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos durante el segundo mandato de Lula da Silva en Brasil, advirtió sobre las consecuencias que podría tener para la región un acuerdo de libre comercio con la Un ión Europea (UE). "El Mercosur es un bloque económico, una unión arancelaria, lo que significa que las empresas que están dentro del bloque tienen un tratamiento preferencial respecto de las que están fuera del bloque, para lo cual tienen un arancel común de protección. Si se negocia un acuerdo de libre comercio con Europa, quiere decir que ya no existirá el arancel externo común; además, se va a tener que negociar con Estados Unidos porque ellos van a reclamar que se encuentran en una situación de inferioridad de condiciones respecto de Europa. Al final del proceso, se pierde el arancel externo común y se abren los mercados lo que al final hará muy difícil el desarrollo industrial", señaló el experto en diálogo con Tiempo Argentino.

"Estoy muy a favor de la integración de la Argentina al Brics. Los países juegan en bloques, nadie juega solo".
Pinheiro Guimaraes apuntó los casos de Chile y Perú, entre otros, que debieron abrir sus mercados a Estados Unidos luego de negociar acuerdos de libre comercio con Europa o países de Asia.

Respecto de China, el analista brasileño sugirió tener en cuenta la doble faz de la relación con el gigante asiático, ya que el soporte político de una potencia en ascenso se combina con una relación comercial que podría poner en peligro la industria regional. "China se ha transformado en uno de los tres primeros socios comerciales de la región, pero es un gran comprador de productos primarios, agrícolas y mineros, y un gran exportador de productos manufacturados a precios bajos. Y ahora se va a transformar en un inversor en la región. Es claro el interés de ese país en la región", observó. "Pero la relación con China tiene claroscuros. El Mercosur es un gran importador de los productos chinos, lo que ha afectado a las industrias locales, eso nosotros lo notamos en Brasil, y esto en la tendencia de largo plazo pone en riesgo la estructura industrial nacional de cada vez", analizó.

Para paliar el efecto, Pinheiro Guimaraes sugiere "organizar con China un sistema por el cual nosotros no sólo le exportamos materias primas sino que también podríamos transformarlos antes de vendérselos, en un marco de colaboración de América del Sur". En ese terreno, apuntó a la posibilidad de que el banco de desarrollo de los Brics (grupo de países que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) financie la expansión de la industria sudamericana.

Al respecto, dijo que "estoy muy a favor de la integración de la Argentina al Brics. Los países juegan en bloques, nadie juega solo. En el Brics hay países muy poderosos, por eso es muy importante que toda la América hispánica se sienta representada".

Pinheiro Guimaraes criticó a los que se niegan a encarar un movimiento en las relaciones diplomáticas argentinas. "Hay una crítica a la conducción política de la Argentina por estrechar las relaciones con los Brics. Son dichos para evitar que participemos, porque mientras más relaciones tengamos con más países menos subordinados estaremos", concluyó.


Fuente:INFOnews


Domingo, 21 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER