Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
Argentinos dejaron sin dólares los cajeros automáticos de Uruguay
Turistas argentinos que pasaron el fin de semana largo en el país vecino hicieron largas colas para extraer moneda norteamericana. La tendencia comenzó con el "dólar Colonia"
Los argentinos continúan buscando "atajos" para eludir el cepo cambiario que rige en el país y Uruguay fue nuevamente el lugar elegido para conseguir dólares durante el fin de semana largo que concluyó ayer.

En Punta del Este, Colonia, Montevideo, Paysandú y Salto pudieron observarse largas colas de argentinos frente a los cajeros automáticos, de donde buscaban extraer dólares con todas las tarjetas de crédito que poseen, según dio cuenta Clarín.

Las extracciones realizadas son un "adelanto de gastos" y luego son cargados en los résumenes a la cotización oficial que rige en Buenos Aires. El "dólar tarjeta" está por encima de los $6, tomando en cuenta que debe sumarse el correspondiente recargo del 20% que la AFIP aplica para los consumos con tarjeta en el exterior.

De esta manera, y ya de regreso en la Argentina, los que consiguieron divisas norteamericanas en Uruguay lograron alcanzar una ganancia de más de dos pesos por dólar, tomando en cuenta la diferencia entre la cotización del oficial y el paralelo.

Los límites de extracción son determinados por los bancos emisores de las tarjetas, pero quienes cuentan con plásticos de distintas entidades pudieron llevarse cifras cercanas a los tres ceros.

El "cruce del charco" para adquirir dólares había comenzado con el denominado "dólar Colonia".

Así se bautizó a la moneda extranjera conseguida en esa ciudad uruguaya por numerosos argentinos que sacan los pasajes más económicos en ferry (aquellos que rondan los $400 o menos aún, ida y vuelta) y se suben con todas las tarjetas de crédito que tienen, incluso, las de sus familiares y amigos.


Infobae


Miércoles, 3 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER