Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
Argentinos dejaron sin dólares los cajeros automáticos de Uruguay
Turistas argentinos que pasaron el fin de semana largo en el país vecino hicieron largas colas para extraer moneda norteamericana. La tendencia comenzó con el "dólar Colonia"
Los argentinos continúan buscando "atajos" para eludir el cepo cambiario que rige en el país y Uruguay fue nuevamente el lugar elegido para conseguir dólares durante el fin de semana largo que concluyó ayer.

En Punta del Este, Colonia, Montevideo, Paysandú y Salto pudieron observarse largas colas de argentinos frente a los cajeros automáticos, de donde buscaban extraer dólares con todas las tarjetas de crédito que poseen, según dio cuenta Clarín.

Las extracciones realizadas son un "adelanto de gastos" y luego son cargados en los résumenes a la cotización oficial que rige en Buenos Aires. El "dólar tarjeta" está por encima de los $6, tomando en cuenta que debe sumarse el correspondiente recargo del 20% que la AFIP aplica para los consumos con tarjeta en el exterior.

De esta manera, y ya de regreso en la Argentina, los que consiguieron divisas norteamericanas en Uruguay lograron alcanzar una ganancia de más de dos pesos por dólar, tomando en cuenta la diferencia entre la cotización del oficial y el paralelo.

Los límites de extracción son determinados por los bancos emisores de las tarjetas, pero quienes cuentan con plásticos de distintas entidades pudieron llevarse cifras cercanas a los tres ceros.

El "cruce del charco" para adquirir dólares había comenzado con el denominado "dólar Colonia".

Así se bautizó a la moneda extranjera conseguida en esa ciudad uruguaya por numerosos argentinos que sacan los pasajes más económicos en ferry (aquellos que rondan los $400 o menos aún, ida y vuelta) y se suben con todas las tarjetas de crédito que tienen, incluso, las de sus familiares y amigos.


Infobae


Miércoles, 3 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER