Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Lavado
Directivos del Santander y el Citi, en la mira por de la Bicameral
La Comisión legislativa que investiga las maniobras del HSBC intentan determinar si existe un "comportamiento sistémico" entre otras entidades bancarias que operan en el país.

El presidente de la Comisión Bicameral legislativa que investiga el caso de los 4.040 argentinos con cuentas en la filial suiza del HSBC, Roberto Feletti, indicó que en la próxima semana citarán a más directivos de bancos para comparecer ante el cuerpo de trabajo para determinar si existe un "comportamiento sistémico" entre las entidades.

El diputado confirmó en diálogo con Radio Cooperativa que las citaciones se cursarán para bancas como el Citi, el Santander, el Bilbao Vizcaya y el JP Morgan, luego de que de que Hernán Arbizu (exJP Morgan y principal testigo) aportara información sobre su "modus operandi" en el mercado financiero.

Feletti dio detalles sobre los testimonios de Hernán Arbizu, Stephanie Gibaud y Hervé Falciani (estos dos últimos exdirectivos de bancos con los que la comisión mantuvo reuniones por separado esta semana en París), en torno a la causa sobre la supuesta plataforma elaborada por el HSBC para permitir la evasión fiscal y fuga de capitales desde la Argentina.

"De las reuniones coincide en que los bancos globales han abandonado el rol tradicional de captar ahorros y prestar a demandantes de crédito para convertirse en gestores de patrimonio y acrecentadores de fortuna facilitando evasión fiscal y la valorización financiera", sostuvo.

El titular del cuerpo de trabajo indicó que en los próximos días esperan poder cruzar bases de datos. "Ya empezamos el cruce de la base de 2001 con la base de la comisión que investigó a quienes habían comprado dólares en 2001 y con la base de datos filtrada del HSBC. Empezamos a ver que hay conglomerados de empresarios que se cruzan", reveló.

Al respecto, agregó que "la idea de tener la base de datos de Arbizu es ampliar ese cruce y empezar a evidenciar un comportamiento sistémico de determinados conglomerados empresarios además del rol de los bancos".

"Los tres testimonios (Arbizu, Gibaud y Falciani) convergen en que hay un comportamiento de distintos bancos globales de estas características", finalizó.


Domingo, 21 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER