Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Lavado
Directivos del Santander y el Citi, en la mira por de la Bicameral
La Comisión legislativa que investiga las maniobras del HSBC intentan determinar si existe un "comportamiento sistémico" entre otras entidades bancarias que operan en el país.

El presidente de la Comisión Bicameral legislativa que investiga el caso de los 4.040 argentinos con cuentas en la filial suiza del HSBC, Roberto Feletti, indicó que en la próxima semana citarán a más directivos de bancos para comparecer ante el cuerpo de trabajo para determinar si existe un "comportamiento sistémico" entre las entidades.

El diputado confirmó en diálogo con Radio Cooperativa que las citaciones se cursarán para bancas como el Citi, el Santander, el Bilbao Vizcaya y el JP Morgan, luego de que de que Hernán Arbizu (exJP Morgan y principal testigo) aportara información sobre su "modus operandi" en el mercado financiero.

Feletti dio detalles sobre los testimonios de Hernán Arbizu, Stephanie Gibaud y Hervé Falciani (estos dos últimos exdirectivos de bancos con los que la comisión mantuvo reuniones por separado esta semana en París), en torno a la causa sobre la supuesta plataforma elaborada por el HSBC para permitir la evasión fiscal y fuga de capitales desde la Argentina.

"De las reuniones coincide en que los bancos globales han abandonado el rol tradicional de captar ahorros y prestar a demandantes de crédito para convertirse en gestores de patrimonio y acrecentadores de fortuna facilitando evasión fiscal y la valorización financiera", sostuvo.

El titular del cuerpo de trabajo indicó que en los próximos días esperan poder cruzar bases de datos. "Ya empezamos el cruce de la base de 2001 con la base de la comisión que investigó a quienes habían comprado dólares en 2001 y con la base de datos filtrada del HSBC. Empezamos a ver que hay conglomerados de empresarios que se cruzan", reveló.

Al respecto, agregó que "la idea de tener la base de datos de Arbizu es ampliar ese cruce y empezar a evidenciar un comportamiento sistémico de determinados conglomerados empresarios además del rol de los bancos".

"Los tres testimonios (Arbizu, Gibaud y Falciani) convergen en que hay un comportamiento de distintos bancos globales de estas características", finalizó.


Domingo, 21 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER