Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Banco Central Europeo aumentó la provisión urgente de liquidez para las entidades griegas
El consejo de gobierno del BCE decidió ampĺiar el máximo de liquidez. La medida se tomó en respuesta al incremento de la fuga de capitales en el país heleno.

El Banco Central Europeo (BCE) aprobó hoy de nuevo aumentar la provisión urgente de liquidez para los bancos griegos, tras haberlo hecho el viernes, en respuesta al incremento de la fuga de capitales.

El consejo de gobierno del BCE ha decidido ampliar el máximo de liquidez que pueden pedir prestado los bancos griegos con carácter de urgencia, informó EFE.

La semana pasada la cantidad se situaba en 84.100 millones de euros y el viernes el Banco de Grecia solicitó un aumento de 3.000 millones de euros.

Grecia debe devolver al Fondo Monetario Internacional (FMI) 1.600 millones de euros el 30 junio, cuando vence la actual prórroga del rescate.

Parece que Atenas está dispuesta a hacer concesiones e incrementar los impuestos de algunos productos o los hoteles para aumentar los ingresos y eliminar las jubilaciones anticipadas a partir del próximo año, así como reducir las pensiones complementarias más elevadas de algunos funcionarios.

Grecia ha propuesto reducir las pensiones en 0,4% del producto interior bruto (PIB) en 2015 y en 1% desde 2016, informa la agencia Dow Jones.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona se reúnen hoy de forma extraordinaria para abordar con urgencia la crítica situación financiera de Grecia y lograr un acuerdo que evite su quiebra.

Previamente, se reunirán los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro para preparar la cumbre extraordinaria de los líderes de la Eurozona.

Fuente: Télam


Lunes, 22 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER