Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Banco Central Europeo aumentó la provisión urgente de liquidez para las entidades griegas
El consejo de gobierno del BCE decidió ampĺiar el máximo de liquidez. La medida se tomó en respuesta al incremento de la fuga de capitales en el país heleno.

El Banco Central Europeo (BCE) aprobó hoy de nuevo aumentar la provisión urgente de liquidez para los bancos griegos, tras haberlo hecho el viernes, en respuesta al incremento de la fuga de capitales.

El consejo de gobierno del BCE ha decidido ampliar el máximo de liquidez que pueden pedir prestado los bancos griegos con carácter de urgencia, informó EFE.

La semana pasada la cantidad se situaba en 84.100 millones de euros y el viernes el Banco de Grecia solicitó un aumento de 3.000 millones de euros.

Grecia debe devolver al Fondo Monetario Internacional (FMI) 1.600 millones de euros el 30 junio, cuando vence la actual prórroga del rescate.

Parece que Atenas está dispuesta a hacer concesiones e incrementar los impuestos de algunos productos o los hoteles para aumentar los ingresos y eliminar las jubilaciones anticipadas a partir del próximo año, así como reducir las pensiones complementarias más elevadas de algunos funcionarios.

Grecia ha propuesto reducir las pensiones en 0,4% del producto interior bruto (PIB) en 2015 y en 1% desde 2016, informa la agencia Dow Jones.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona se reúnen hoy de forma extraordinaria para abordar con urgencia la crítica situación financiera de Grecia y lograr un acuerdo que evite su quiebra.

Previamente, se reunirán los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro para preparar la cumbre extraordinaria de los líderes de la Eurozona.

Fuente: Télam


Lunes, 22 de junio de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER